Redacción, Barcelona.- La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (SCMFiC) acaba de celebrar una nueva edición del "Nuevo Espacio de Atención Primaria" con tres sesiones dedicadas a la violencia doméstica, el anciano frágil y las enfermedades infecciosas.

Se trata de una jornada donde se simulan consultas con diferentes actores que asumen el papel de pacientes. Según esta Sociedad Científica, "esto supone una metodología didáctica innovadora basada en la práctica, donde se enseñan también los mecanismos para establecer una buena comunicación con el paciente, y que adapta la formación al tiempo real de resolución de que dispone el médico en su consulta".

Durante la jornada se han hecho ocho sesiones simultaneas "pasando visita" sobre casos clínicos prevalentes en las consultas de A.P. Entre las patologías que se han tratado, se encuentran la fibromialgia, enfermos terminales, ancianos frágiles, adolescentes (piercings-tatuajes), el inmigrante (enfermo de un parásito que acabará expulsando por la boca), la disnea, la comunicación de malas noticias o la depresión enmascarada.

La violencia doméstica es un problema de salud y debe ser tratada como tal, según la SCMFiC. En las sesiones de la jornada se ha pretendido enseñar a detectar cuándo hay maltrato (trastornos físicos, psíquicos y sexuales), cómo enfocarlo con la paciente (cuáles son las pautas de la entrevista: pedir, ver y disponer) y cómo debe de ser la coordinación con otros servicios de Atención Primaria (trabajador social, punto de información a la mujer, atención psicoterapeuta, derivación a un equipo de atención a la mujer, asesoramiento jurídico…).