EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Sociedad Española de Cardiología (SEC) pretende realizar un amplio y riguroso estudio sobre diversos fenómenos tecnológicos, científicos y sociales que, por la rapidez de su progresión y la interrelación entre los mismos, podrían modificar sustancialmente la forma y el modo…
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- La Sociedad Española de Cardiología (SEC) pretende realizar un amplio y riguroso estudio sobre diversos fenómenos tecnológicos, científicos y sociales que, por la rapidez de su progresión y la interrelación entre los mismos, podrían modificar sustancialmente la forma y el modo en que se proporciona la atención especializada en Cardiología.
Así lo ha manifestado el presidente de la SEC, Luis Alonso Pulpón, quien ha manifestado que la Sociedad Española de Cardiología 'consciente de la responsabilidad asumida por los cardiólogos en el manejo de las enfermedades cardiovasculares, como principal causa de muerte en Europa, pretende con este importante proyecto realizar una amplia y rigurosa investigación sobre cómo la atención cardiológica puede verse afectada en el futuro por la compleja trama de cambios demográficos, sociales, científicos y tecnológicos que se están produciendo en la actualidad',
Para llevar a cabo este estudio, la SEC ha firmado un convenio de colaboración con Bayer HealthCare por el cual esta compañía farmacéutica se compromete a apoyar el proyecto de investigación sobre el futuro de la Cardiología que la Sociedad Española de Cardiología llevará a cabo durante los próximos cuatro años.
Así, el Dr. Javier Escaned, director del proyecto, ha manifestado que entre estos cambios se incluyen las dimensiones pandémicas de la enfermedad cardiovascular, la desproporción entre carestía y formación de cardiólogos, las nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas que aumentan aún más los costes y precisan personal especializado, así como la percepción social del riesgo de la enfermedad cardiovascular y de la atención que recibe la población.
El primer paso de este proyecto será organizar la Conferencia de Madrid sobre el Futuro de la Cardiología, una reunión internacional de expertos en los temas mencionados anteriormente que la Sociedad Española de Cardiología ha organizado conjuntamente con la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid para los días 2 y 3 de junio con el objetivo de analizar el futuro de la Cardiología. Ambas Sociedades esperan que la llamada 'Conferencia de Madrid' y la declaración que saldrá de esa reunión marquen un antes y un después en el debate sobre todos los aspectos que condicionan el desarrollo de la Cardiología en Europa. implicaciones sociales y económicas de las enfermedades cardiovasculares, epidemiología o investigación.
Representación social de la enfermedad
Otra iniciativa de este proyecto es el diseño y realización de un estudio sociológico que permitirá conocer la posición de múltiples agentes sociales frente a la cardiología y las enfermedades cardiovasculares. Para ello, el estudio incluirá la visión de la Administración, los cardiólogos, la industria farmacéutica y, por supuesto, de los ciudadanos sanos y los pacientes. La Sociedad Española de Cardiología espera obtener de este estudio cualitativo y cuantitativo una valiosa información sobre la representación social de la enfermedad cardiovascular y las expectativas depositadas por los ciudadanos en los profesionales sanitarios, la administración y la industria en lo referente a su salud cardiovascular.
La SEC impulsará además un estudio de campo sobre la actividad desarrollada por los cardiólogos y otros especialistas en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular en España, con el objetivo final de obtener un mapa de la distribución geográfica y cualitativa de la atención cardiológica en nuestro país y, así, prever, con anticipación, las necesidades asistenciales que puedan surgir en el futuro en esta área de especialización. Un grupo de expertos de la Sociedad Española de Cardiología será responsable de la integración de la información obtenida en los apartados anteriores en un documento de referencia, y de realizar un seguimiento continuado de las tendencias que se produzcan en los campos reseñados a medio plazo.