La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha recordado que es posible disminuir la incidencia, prevalencia e intensidad de la discapacidad en las personas mayores, con motivo del Día Europeo e Internacional de la Discapacidad, celebrado el pasado 3 de diciembre. La SEGG ha afirmado que para lograr ese objetivo hay que poner en marcha una protección a la discapacidad y a la dependencia que garantice una adecuada atención sanitaria y una cobertura de sus necesidades sociales. Y para ello es necesario, afirman actuar en la enfermedad para prevenir la discapacidad y en la discapacidad para evitar que ésta progrese a dependencia.
Según la SEGG, las principales preocupaciones de las personas mayores con discapacidad se centran en la salud y en las dificultades económicas, por lo que 'urge la puesta en marcha de una protección a la discapacidad y a la dependencia que garantice dos premisas: una adecuada atención sanitaria y una cobertura de sus necesidades sociales'.
Además, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología señala que se puede comprimir la morbilidad y la discapacidad al final de la vida, haciendo posible que las personas que viven muchos años lo hagan con buena salud y activos. En este sentido, la SEGG afirma que 'discapacidad no es sinónimo de envejecimiento'.
Por tanto, recuerda la Sociedad es posible disminuir la incidencia, prevalencia e intensidad de la discapacidad en las personas mayores. 'Para ello es necesario promover políticas sanitarias de prevención y promoción de la salud y de prevención y control de enfermedades crónicas especialmente incapacitantes y de alto impacto en la población anciana. También hay que implementar la asistencia geriátrica especializada en todos los hospitales españoles', apuntan.
Asimismo, señala que, hoy en día, la atención geriátrica es uno de los servicios sanitarios más eficaces en la atención al anciano. Esta atención aseguran disminuye, de forma significativa, la incapacidad, el número de ingresos en residencia, la mortalidad y el número de fármacos prescritos, especialmente fármacos psicotropos, sin aumento de coste hospitalario.
Recursos geriátricos hospitalarios
Según estudio realizado en junio del 2005 por la SEGG sobre adecuación de los recursos geriátricos hospitalarios, más de un tercio de los hospitales generales españoles (36 por ciento) dispone de algún tipo de asistencia geriátrica especializada en sus hospitales. 'España debe de adaptarse a estas nuevas necesidades, al igual que lo están realizando el resto de países de nuestro entorno, incrementando sus recursos geriátricos hospitalarios hasta alcanzar el 100% de los hospitales' y apuntan a 'una negligencia asistencial su no implantación, al igual que lo sería la no existencia de otras especialidades'.
Finalmente, la SEGG señala que la atención geriátrica es sinónimo de atención sanitaria moderna, tanto a nivel hospitalario como a nivel de control y prevención de enfermedades crónicas degenerativas de alto impacto en las personas mayores (enfermedades cardiovasculares, pulmonares, demencia, '), especialmente los mayores de 80 años, los ancianos más vulnerables y con mayor riesgo de discapacidad.