EL MEDICO INTERACTIVO, Alberto Vigario.- La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) han impulsado un programa nacional para dotar a los médicos de Atención Primaria de las herramientas necesarias para mejorar la gestión clínica de los pacientes con…
EL MEDICO INTERACTIVO, Alberto Vigario.- La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) han impulsado un programa nacional para dotar a los médicos de Atención Primaria de las herramientas necesarias para mejorar la gestión clínica de los pacientes con riesgo cardiovascular. De ese modo se quiere implicar a los propios pacientes en la prevención, ya que España tiene los niveles más bajos de Europa en este campo.
El proyecto, denominado 'Corresponde', tiene varios protagonistas, según explicó en su presentación el presidente electo de la SEH, Luis Miguel Ruilope. Por un lado, las Unidades de Hipertensión Arterial de las hospitales, que serán las encargadas de proporcionar la formación y las guías clínicas necesarias. por otro lado, los médicos de Atención Primaria, y con los que se ha llegado a un acuerdo a través de SEMERGEN. y por último, los pacientes, que tendrán un papel decisivo, por lo que ha se ha involucrado también el proyecto al Foro Español de Pacientes.
Todo el programa además tiene el visto bueno y la supervisión del Instituto de Salud Carlos III y ha sido puesto en marcha gracias a la financiación de Novartis Farmacéutica. La duración estimada del proyecto se ha calculado en tres años, y en una primera estimación se quiere involucrar a unas 50 Unidades de Hipertensión, más al menos a 1.000 médicos de Atención Primaria, y llegar a actuar sobre unos 5.000 pacientes.
'Este modelo de funcionamiento, en una especie de triángulo 'explicó Ruilope- es pionero en España y en Europa, y sólo hay una alguna experiencia parecida en Estados Unidos'. La idea fundamental, aseguró, es que los tres pilares, Unidad de Hipertensión, médico de Primaria, y paciente, 'tengan una comunicación permanente, a través de la telemática o la informática'.
El nefrólogo Carlos Campo explicó los detalles de la herramienta informática que el programa pondrá a disposición de los clínicos. 'Se trata de un software con el que el médico de Primaria tendrá a disposición fácilmente las guías clínicas y de esta manera podrá ofrecer a sus pacientes unos resultados mucho más individualizados'.
Actualización de datos
Así, afirmó, los pacientes tienen hasta ahora una 'idea vaga' de qué nivel de colesterol debe tener, y además, los consejos que se ofrecen son para un población general. 'Con esta herramienta se puede ofrecer unos datos y consejos mucho más precisos, lo que hará que el paciente se sienta mucho más involucrado en su evolución'. Asimismo, los pacientes podrán ir actualizando los datos, favoreciendo un mejor seguimiento y control por parte del facultativo y de las propias Unidades de Hipertensión.
Posteriormente, se realizará un estudio para evaluar el impacto de esta herramienta, y demostrar si este tipo de actuaciones mejora realmente la práctica clínica y reduce la mortalidad cardiovascular.
Los especialistas recordaron que actualmente se estima que en España la mitad e los pacientes hipertensos no completa el tratamiento farmacológico y en torno al 70-80 por ciento incumple las medidas higiénico-dietéticas recomendadas. Por lo que Luis Miguel Ruilope aseguró que el objetivo último de esta iniciativa es 'aumentar la responsabilidad de los enfermos en su propia enfermedad'.