EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- La Sociedad Española de Neurociencias celebra estos días 'del 13 al 19 de marzo en Barcelona la novena edición de la Semana Mundial del Corazón (Brain Awaraness Week), una iniciativa que se celebra en más de 60 países, para promover el conocimiento del cerebro y las neurociencias en la sociedad, a través de la participación de especialistas en conferencias, talleres y actividades escolares.
'¡Conéctate!' es el lema de esta edición donde se difunden los esfuerzos que realizan los investigadores en el estudio del funcionamiento del cerebro humano. Las enfermedades neurológicas afectan a millones de personas en todo el mundo y entre las más conocidas figuran: Alzheimer, Parkinson, accidentes cardiovasculares cerebrales, esquizofrenia o depresión.
La iniciativa de la Semana Mundial del Cerebro en Barcelona está promovida por la Sociedad Española de Neurociencia, y organizada desde el Centro de Regulación Genómica y el Instituto de Cultura de Barcelona, mediante la Dirección de Promoción Científica. Además cuenta con cerca de una veintena de colaboradores entre los que figuran diversas instituciones del ámbito universitario, cultural y de la salud, y está patrocinada por el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina (INCB).
El programa de actividades se inauguró con un Neuroconcert, tras el cual el director del Departamento de Ciencias Experimentales de la Salud de la Universidad Pompu Fabra, Fernando Giráldez habló de la construcción de la belleza a través de cerebro y arte. En este entorno se presentó el estudio 'Percepción e interpretación musical del cerebro'.
También se celebrará el taller 'El cerebro en directo' dirigido a un público con conocimientos avanzados en biología. En esta actividad, a través de diversas técnicas de laboratorio, se intentará explicar las primeras fases en el desarrollo embrionario del cerebro. Además, en Casa Golferichs se enseñará a 'Cómo cuidar el cerebro con la alimentación'.
Durante la Semana Mundial del Cerebro 2006 también se desarrollará el programa de actividades para escuelas que recoge, entre otras acciones, visitas a los laboratorios por parte de los alumnos de primaria y secundaria. y viceversa, donde serán los investigadores del ámbito de neurociencias quiénes visitarán diversos centros escolares de Barcelona.