EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-La Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) es partidaria de una integración gradual de la Atención Primaria en la estructura académica de la Universidad. "Una vez que la A.P., y no estrictamente la Medicina de Familia, se vaya incorporando paulatinamente…
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-La Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) es partidaria de una integración gradual de la Atención Primaria en la estructura académica de la Universidad. 'Una vez que la A.P., y no estrictamente la Medicina de Familia, se vaya incorporando paulatinamente a dicha estructura es entonces cuando habrá que plantearse la creación de las áreas de conocimiento'. Así lo ha expresado, el presidente de SEMERGEN, Julio Zarco, con motivo de la celebración de una mesa redonda sobre 'Atención Primaria y Universidad', en el marco del IV Congreso de SEMERGEN/Madrid, celebrado entre los pasados 23 y 24 de febrero, en la Universidad de Alcalá de Henares.
El doctor Zarco se muestra convencido de que ésta 'es la única forma de que la A.P. llegue a formar parte de los estudios de pregrado'. 'La Universidad es consciente de que nos necesita, pero no por ello hay que forzarla a que nos admita, por tanto, habrá que ir preparándose con vistas a la convergencia europea de 2008'.
Para que ello suceda, a juicio del presidente de SEMERGEN, 'la Primaria tiene que desarrollarse mucho más y aportar de lo suyo, es decir, más profesores asociados, más gente involucrada en los programas docentes y formativos de la Universidad, introducir a más gente que investigue en el ámbito universitario, más profesionales que dirijan tesis doctorales, y más proyectos de investigación'. Hasta entonces, prosigue, 'no consideramos oportuno dar el paso hacia la creación de las áreas de conocimiento'.
Por otra parte, el doctor Zarco opina que las Unidades docentes de Medicina de Familia 'no son las únicas que están capacitadas para una formación pregrado, porque dentro de las mismas hay tutores de médicos de familia, responsables de postgrado, que ni siquiera tienen el título o el perfil académico de doctor en Medicina'. Ante ello, el presidente de la SEMERGEN considera que 'la metodología del pregrado es distinta a la del postgrado y valer para una cosa no significa que se sirva para la otra. No tiene sentido que en el pregrado esté enseñando personal que carece del doctorado ni que ha realizado tareas docentes ni de investigación en la Universidad'.
Estatuto del Residente
y Ley del Medicamento
Otros aspectos que han sido debatidos en este Congreso autonómico, en el que también han participado cerca de una cincuentena de estudiantes de Medicina, según ha informado la presidente de SEMERGEN/Madrid, la doctora Mercedes Ricote, tienen que ver con el Estatuto del Residente y con la Ley del Medicamento.
Con respecto al primer punto, y tal como ha explicado el doctor Zarco a este medio, 'si bien nos parece positivo la existencia de un R.D. que regule la vida laboral del residente, coincidimos con lo expuesto por AEMIR en que su contenido se ha realizado de una manera apresurada, con ciertas partes ambiguas a lo largo de su contenido'.
Al tiempo, critica que se haya separado lo puramente laboral de lo formativo. En este sentido, el presidente de la SEMERGEN indica que desde su Sociedad se ha trabajado en este tema, fruto de lo cual 'hemos preparado un documento de cómo debería regularse toda la formación del residente y que perfectamente podría incorporarse al R.D. ya en trámite', algo, que como asegura, 'expondremos en la reunión del próximo 10 de marzo' (ver EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 23-2-06).
Con respecto a la Ley del Medicamento, el doctor Zarco, si bien inicialmente hace una valoración positiva, demanda un marco de 'suficiente libertad para el profesional médico para que, basándose en la evidencia y en su buena praxis, pueda prescribir lo que estime que es oportuno y adecuado para el paciente'.
Además, rechaza la idea de que se asuman protagonismos, 'pero en el caso de los hubiere, será el médico el que se lleve una buena parte del mismo, dado que la prescripción terapéutica es vital y la responsabilidad en última instancia siempre ha de ser del facultativo', según sus palabras.
Plan de Mejora de la A.P.,
de la CAM
En el marco de este Congreso, y aprovechando la presencia del consejero de Sanidad de la CAM, Manuel Lamela, en su inauguración, los responsables de SEMERGEN/Madrid no dejaron pasar la ocasión para intercambiar opiniones sobre el recientemente presentado Plan de Mejora de la A.P.
Así, y según ha explicado, en este caso, la presidenta de esta Sociedad Científica, la doctora Ricote, 'sin ser la panacea, contamos con un cronograma y con un presupuesto, que para empezar a andar, ya es algo'.
Respecto a la figura del médico especialista consultor, la responsable de SEMERGEN/Madrid dice estar de acuerdo con su presencia en los centros de salud 'siempre y cuando sirva realmente de apoyo al médico de A.P. a la hora de resolver dudas sobre derivaciones a A.E., pero en ningún caso para que pase consulta en nuestros centros'.
Por otra parte, y sobre el catálogo de pruebas diagnósticas anunciado, asegura estar a la espera de una próxima reunión con la Administración, mientras que opina que 'es adecuado que se incrementen las pruebas diagnósticas en A.P. siempre y cuando las derivaciones a los especialistas sean más ágiles después y las listas de espera, menores'.