Redacción, Madrid.-A partir de datos como que dos de cada cuatro fumadores habituales morirán a consecuencia de dicho hábito, y que uno de ellos lo hará de forma prematura, perdiendo cerca de 20 años de su vida, a lo que se añade la pérdida de vida, anualmente, en 700 españoles expuestos al humo del tabaco, la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), ha elaborado un documento sobre las líneas de actuación que desde esta Sociedad Científica se consideran básicas seguir en relación con el tabaquismo.
Dicho documento, que le fue entregado recientemente al Ministerio de Sanidad, en el transcurso de una reunión entre el presidente de esta Sociedad Científica, el doctor Julio Zarco, y el secretario general de Sanidad, Fernando Lamata, se fundamenta básicamente en tres vertientes como son la Administración, la población general y los profesionales sanitarios.
Precisamente, SEMERGEN considera de vital importancia, este último punto, el de los profesionales, y es que como queda puesto de manifiesto en dicho documento, " teniendo en cuenta que la prevalencia del tabaquismo entre el personal sanitario se asemeja a la de la población general, cuando ésta disminuya de manera ostensible entre los médicos de Atención Primaria, seguramente también lo hará entre aquélla".
De tal forma que esta Sociedad Científica se muestra convencida de lo "imprescindible que resulta ofrecer a los propios facultativos talleres de deshabituación, e incluso valorar la financiación de tratamientos destinados a ellos, como medida eficiente".
"Congresos sin humo"
Asimismo, SEMERGEN ve necesario que tanto en los centros de salud como en los consultorios locales se señalice de manera adecuada su denominación como "lugares sin humo". Al igual que considera oportuno que tanto los congresos nacionales como autonómicos "sean clasificados como "Congresos sin humo"", una medida que, en su opinión, puede resultar "de gran impacto ante los asistentes y la población".
De cara a la Administración, desde esta Sociedad Científica se remarca su apoyo al Ministerio de Sanidad en cuanto a la próxima publicación de la ley de espacios sin humo y la de prohibición de la publicidad del tabaco.
Además, SEMERGEN hace referencia a la creación de un Grupo de Tabaquismo, en el seno de esta entidad, con el fin de mantener "una actitud firme, dinámica y coordinada frente a este problema.
Por último, y respecto a la población, apuesta por la prevención del consumo de tabaco desde edades muy tempranas, asegurando su participación "en programas de prevención del tabaquismo en escuelas e institutos".
Al tiempo que se muestra partidaria de financiar tratamientos para aquellos pacientes fumadores, "que estén motivados y que quieran realizar un intento serio de abandono del consumo del tabaco, supervisado por un profesional sanitario".