EL MEDICO INTERACTIVO, Granada.-La Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Granada, con objeto de crear la "Cátedra Universidad de Granada "SEMERGEN de docencia e investigación en Atención Primaria".El objetivo general de la cátedra…
EL MEDICO INTERACTIVO, Granada.-La Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Granada, con objeto de crear la 'Cátedra Universidad de Granada 'SEMERGEN de docencia e investigación en Atención Primaria'.
El objetivo general de la cátedra será potenciar las relaciones de colaboración entre ambas instituciones, fomentando la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en el ámbito de la Atención Primaria. Estará vinculada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, donde se realizarán preferentemente las actividades de la misma.
'La importancia de la incorporación de la Medicina de Familia y de la Atención Primaria, en general, al pregrado es fundamental por varios motivos, en primer lugar se facilita una formación integral de los estudiantes de Medicina en áreas deficitarias en los programas docentes como son gestión de la información, habilidades comunicacionales, habilidades técnicas, resolución de problemas, toma de decisiones, etc.', tal como ha explicado el doctor Julio Zarco, presidente de SEMERGEN.
'Además de esta suerte 'continúa el doctor Zarco- los alumnos de Medicina tendrán una idea de la visión integral del enfermar desde una perspectiva biopsicosocial. Con ello daremos a conocer la Medicina de familia a los estudiantes, con la que se familiarizaran y muchos de ellos optaran a realizar la especialidad con conocimiento de causa de su elección. Por último, la Ley General de Sanidad reglamenta la incorporación del ámbito de la Primaria al pregrado'.
Incorporación de una Sociedad Científica
al ámbito universitario
Para SEMERGEN, 'la verdadera importancia de este acuerdo de colaboración es que por primera vez se incorpora una Sociedad Científica al ámbito universitario. Se trata de una iniciativa, en la cual los profesionales de Atención Primaria lideran, junto a la Universidad, una estructura docente que brinda conocimientos y destrezas a los estudiantes de medicina, a la vez que en el posgrado, fomenta el desarrollo profesional a los médicos de familia y les facilita herramientas para la investigación', según se ha expuesto desde la propia Sociedad Científica.
Tras la firma del convenio, según se explica desde esta entidad, se constituirá el Consejo Directivo de la Cátedra, que estará integrado por ocho miembros, entre los que se incluirán el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, que asumirá el papel de director de la cátedra, el presidente de SEMERGEN, así como varios médicos de Atención Primaria designados por dicha Sociedad Científica, con actividad asistencial en el ámbito de influencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Pregrado y postgrado
Según SEMERGEN, esta cátedra pretende ser 'pionera en el desarrollo docente de los principios de la Convergencia Europea de Educación, anticipándose a la entrada en vigor de los Acuerdos de Bolonia'. 'Para ello -puntualiza el presidente de SEMERGEN- se establecerán planes y programas integrados que anticipen dicha reforma educativa. En este sentido, será interesante desarrollar las áreas de capacitación en medicina de familia que han definido, tanto la Comisión Nacional de la Especialidad, como el Ministerio de Educación y Ciencia'.
Los dos frentes más importantes son el pregrado, donde se trata de formar y educar a los estudiantes de medicina en los valores, conceptos y habilidades de la AP. y el postgrado, donde se habilitarán líneas de investigación y desarrollo de tesis doctorales para los médicos de familia.
Para esta Sociedad Científica 'constituye una prioridad poner en marcha herramientas y metodología de la evaluación con los alumnos, no sólo con un objetivo evaluativo sino también formativo, como son por ejemplo las pruebas de la Evaluación de la Competencia Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE), sistemas de tutorización, evaluación de las capacidades, etc. La evaluación de los alumnos de Medicina debe de cambiar, para poder desarrollar aspectos no teóricos, sino prácticos, como son las habilidades y las destrezas. Estas herramientas también se utilizarán como métodos evaluativos y formativos en los médicos ya formados, es decir, en el postgrado'.
Tal como se informa desde SEMERGEN, 'en este año ya se ponen en marcha dos cursos dirigidos a posgrado uno de habilidades comunicacionales y otro de ECOE'.
Asimismo, la cátedra tendrá una presencia virtual en el sitio Web de la Fundación Empresa Universidad de Granada y en la página Web de la Facultad de Medicina.