Redacción, Santiago de Compostela.- La Sociedad Española de Medicina de Emergencias en Galicia ha decidido remitir instrucciones a todas las Gerencias de los Hospitales del Sergas instando a la paralización de cualquier orden sobre modificación de la jornada laboral de los médicos de urgencia hospitalaria. SEMES-Galicia ha tomado esta decisión tras comprobar como diferentes gerencias de hospitales han mofidicado los acuerdos sobre jornada laboral, como ha ocurrido, aseguran, en el Hospital Xeral de Santiago, donde el gerente les ha obligado a incrementar la jornada para adaptarse a la directiva europa sobre 48 horas semanales de jornada ordinaria y extraordinaria, aseguran.
Esta situación agravará todavía más, sostienen, las lamentables condiciones de trabajo 'por la permanente y progresiva sobrecarga asistencial y la evidente escasez de medios humanos (médicos) para atenderla', afirma la Sociedad.
Ante esta situación, SEMES-Galicia ha pedido una reunión urgente con la dirección del Sergas para abordar todos los asuntos pendientes de estos profesionales.
La Sociedad ha querido recordar como hace cuatro años ya planteó a la anterior administración del Sergas el desarrollo de la Categoría de Médicos de Urgencia Hospitalaria de Galicia, para establecer las funciones de dichos médicos y se plantean los principios básicos para regular la jornada laboral, teniendo en cuenta, aseguran, que la actividad en los servicios de urgencia hospitalarios es 'continua las 24 horas del día durante los 365 días del año'. En aquella ocasión, afirma la Sociedad, únicamente se llegó a concretar la convocatoria de las actuales plazas (174) en la OPE especial,
Puntos a abordar
En esta reunión, SEMES-Galicia pondrá sobre la mesa la necesidad de regular de forma inmediata un modelo de contratación específico para dichos Servicios que de estabilidad a estos facultativos 'ante la proliferación de contratos 'basura' en los Servicios de Urgencia', aseguran. Además, piden arbitrar medidas donde se recojan las especiales condiciones de trabajo, ('penosidad, responsabilidad, peligrosidad,.etc.'), en los Servicios de Urgencias, tales como adelanto en la edad de jubilación, adelanto en la edad para la exención de guardias o reducción de jornada.
Del mismo modo consideran que existe en estos momentos un importante déficit de médicos para asumir el creciente número de atenciones urgentes en los hospitales, por lo que se hace 'imprescindible determinar servicio por servicio el número de médicos necesarios para asumir con garantías la actividad asistencial, docente e investigadora de los Servicios de Urgencias'.
SEMES-Galicia estima igualmente que ante la Oferta Pública de Empleo que convocará el Sergas en el segundo trimestre del 2006, deben incluirse 'todas las plazas asumidas por contratos 'basura', aproximadamente 80 plazas en toda la Comunidad'.