EL MEDICO INTERACTIVO, S.P., Madrid.-La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha criticado el nulo grado de participación de Sociedades Científicas en el desarrollo del anteproyecto de Ley de Dependencia. Según palabras de su presidente, el doctor Luis Aguilera, "tenemos delante una…
EL MEDICO INTERACTIVO, S.P., Madrid.-La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha criticado el nulo grado de participación de Sociedades Científicas en el desarrollo del anteproyecto de Ley de Dependencia. Según palabras de su presidente, el doctor Luis Aguilera, 'tenemos delante una oportunidad, en esta fase de anteproyecto, para poder participar a través de alegaciones u otras aportaciones en esta línea, sobre todo desde la perspectiva de integrar, coordinar y contemplar todos los servicios sanitarios, aunque sólo sea desde el punto de vista de la eficiencia, que ya de por sí es importante'.
Estas declaraciones del presidente de la semFYC se enmarcan en el acto de presentación de la guía 'Demencias desde la Atención Primaria' que ha elaborado esta Sociedad Científica, a través de su Grupo de Trabajo sobre Demencias, con el fin de que los médicos de familia dispongan de una nueva herramienta de ayuda para abordar el diagnóstico, identificar la terapia más adecuada y atender al enfermo afectado de forma individualizada.
El doctor Aguilera ha advertido, asimismo, de la escasa mención que en el referido anteproyecto se hace sobre aspectos preventivos de la dependencia. 'Si bien nos parece bueno y necesario el establecimiento de un catálogo de prestaciones sociales, si no se contemplan ni recursos ni otro catálogo para la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía, una vez demostrado que es posible frenar y prevenir la evolución de ésta, se estará actuando de una forma absolutamente ineficiente'.
Relación entre servicios sanitarios
y sociales
Desde la semFYC también se percibe la oportunidad, a través de dicho anteproyecto, para estrechar la relación entre servicios sanitarios y sociales, 'muy dispar entre CC.AA.', según esta entidad. 'Los ciudadanos y los responsables políticos deben saber que es imprescindible el trabajo conjunto entre ambos tipos de servicios, y, de momento, en esta ley no se contemplan medidas que apoyen todas las actuaciones que a diario se realizan desde la A.P. dirigidas a las personas con enfermedades que originan su dependencia y a sus cuidadores', según palabras del doctor Aguilera.
Por tanto, añade 'hay que intentar conseguir los recursos necesarios y evitar convertir los servicios sociales en un pozo sin fondo, como consecuencia de no haber dedicado los recursos suficientes a la dependencia'.
Entre las dependencias más costosas
Precisamente, las demencias provocan el 25 por ciento de todas las dependencias en España, y, por tanto, constituyen una de las patologías vinculadas a la dependencia que mayor cantidad de recursos consume. No en vano, y según datos de esta Sociedad Científica, los costes de su atención superan los 20.000 euros/año, lo que le hace ocupar el tercer lugar en gasto tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sin pasar por alto que entre un 8 y un 12 por ciento de la población de más de 65 años se ve afectada por ésta.
Otro de los problemas a los que se enfrentan los afectados por esta patología es su infradiagnóstico, 'llegándose, incluso, a registrar una media de cinco años en la obtención de un diagnóstico correcto', puntualiza al respecto el doctor José Luis Rodríguez, coordinador del Grupo de Trabajo en Atención a las Demencias de esta Sociedad Científica, que al igual que su compañero, el doctor Sebastia Riu, inciden en la importancia de la prevención.
'Además de controlar los factores de riesgo cardiovascular, la promoción de hábitos de vida saludable que realiza el médico de familia en la consulta es clave para prevenir este tipo de patologías. El paciente ha de seguir una dieta mediterránea, además de mantenerse social, mental y físicamente activo', concluye este médico de familia.