S.P.,Madrid.-La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) última la puesta en marcha de lo que considera una nueva herramienta para la evaluación de las competencias de los médicos de familia, en forma de un "portfolio formativo", "una herramienta básica en la que basar un método de evaluación", según remarcan sus responsables.
Tal como ha explicado su presidente, el doctor Luis Aguilera, a EL MEDICO INTERACTIVO, "se trata de una nueva metodología formativa-evaluativa, a la que los médicos de familia podrán acceder a través de internet".
"En la correspondiente web los profesionales se encontrarán con una serie de tareas clínicas y documentos en base a los cuales habrán de hacer una reflexión sobre cómo ejecutan su trabajo. El facultativo, tras aportar una serie de datos, obtendrá una información sobre qué competencias está haciendo bien y en cuáles flojea", según ha añadido el doctor José Antonio Prados Castillejo, coordinador del Grupo "Portfolio semFYC".
La utilidad del método radica, tal como especifica el doctor Aguilera, "en que va a permitir captar las necesidades que cada facultativo adolece en formación continuada, e incidir sobre las mismas de cara tanto a su ejercicio diario como ante la futura carrera profesional".
Y es que como también apunta el presidente de esta Sociedad Científica, la validez de este nuevo instrumento va dirigida a que el profesional "sepa e identifique qué es lo que tiene que ofrecer a los ciudadanos. los conocimientos y habilidades que han de ir tras ello. e identificar los que tiene y si no cómo puede conseguirlos".
Para el desarrollo de esta metodología, la semFYC ha creado un Grupo de Trabajo, compuesto por cerca de una veintena de profesionales con sólida experiencia en Medicina de Familia, que espera ofrecer sus resultados definitivos a finales de 2005, "teniendo en cuenta -tal como puntualiza su coordinador, el doctor Prados- que el pilotaje de este modelo portfolio lo pondremos en marcha a partir del próximo mes de junio.
Mapa de competencias
Uno de los primeros pasos dados a la hora de desarrollar esta herramienta ha sido el del diseño y descripción de lo que estos expertos denominan "mapa de competencias", partiendo de las "explicitadas en el nuevo programa de la especialidad", tal como especifica el presidente de la semFYC.
Según detalla el doctor Prados, "el mapa va a servir realmente para evaluar, ya que algunos de los existentes en la actualidad, como por ejemplo, el que se dispone en Andalucía, son muy extensos y no sirven para este fin". De tal forma que en el que estamos trabajando, "recopilaremos del orden de las 40-45 competencias más importantes que, en estos momentos, dispone el médico de familia, y que esperamos tener concluido para el mes de marzo".
En definitiva, y tal como concluye el presidente de la semFYC, "se trata, sin duda, de uno de los grandes proyectos de nuestra Sociedad en estos momentos, proyecto que queremos hacer llegar tanto a las Administraciones como al resto de organizaciones sanitarias con el fin de que puedan contar con criterios y propuestas sobre las que se están trabajando actualmente".