Antonio Pais, Santiago de Compostela.-La Sociedad Española de Medicina General (SEMG) en Galicia ha obtenido del consejero de Sanidad de la comunidad autónoma, José Manuel Álvarez, el compromiso de que la carrera profesional comenzará de forma simultánea en Atención Primaria y en Especializada, abarcando además a todos los facultativos (también los de cupo y zona). Este acuerdo verbal se ha producido durante la primera entrevista que José Manuel Devesa, que fue elegido presidente de SEMG-Galicia hace aproximadamente mes y medio, tuvo con el consejero.
A la entrevista ha acudido Devesa acompañado del presidente saliente, Benjamín Abarca, y ambos la han calificado como "muy positiva y cordial. Vimos una actitud dialogante y receptiva respecto a nuestros planteamientos. ahora falta que se resuelvan los problemas". Los dos representantes le han mostrado al consejero toda la problemática que afecta a los profesionales de AP en la comunidad.
Entre los profesionales gallegos existe el temor de que la carrera profesional comience antes en la comunidad para la Atención Especializada que para la Primaria. Este temor, nacido de diversas informaciones en el ámbito sindical, fue neutralizado en la entrevista por las palabras de González.
"Había dos puntos importantes en el tema de la carrera. Primero, parece que hay una discordancia en la aplicación entre Primaria y Especializada y que en AP podría comenzar con retraso. No entendemos que exista ninguna justificación para ello, somos todos médicos del mismo sistema y la aplicación debería ser simultánea", ha dicho Devesa.
El segundo punto se refiere a que "la carrera debe ser aplicada a todos los profesionales de AP, incluyendo los médicos de cupo y zona que en el primer borrador (del Sergas) quedaban en cierta forma excluidos". Este punto está en camino de ser solucionado en la negociación que CESM-Galicia mantiene con la Consejería.
Una problemática extensa
En la lista de problemas que se detectan en AP, está en primer lugar la sobrecarga asistencial y la burocratización. "La sobrecarga se da en todos los estamentos, y la burocratización es excesiva. El médico de AP pasa buena parte de su tiempo de consulta, más del 40 por ciento, en esta labor, y eso hay que resolverlo", ha dicho Devesa.
En la entrevista le pidieron al consejero la máxima celeridad en la resolución de la OPE Extraordinaria, que paliará en buena medida la inestabilidad laboral. "Ahora hay una cantidad de interinos y suplentes importante, plazas sin consolidar. Tenemos una cierta prisa en que la OPE se resuelva, pero lo cierto es que se está demorando", ha manifestado el presidente.
Los cálculos de la Consejería gallega son que la OPE esté finalizada para los facultativos de AP en los primeros meses de 2005.
"Otra petición realizada es que desde AP tengamos acceso a nuevas tecnologías diagnósticas que podrían resolver parte de los problemas de la consulta. En la SEMG tenemos interés en contar con técnicas de ecografía: llevamos años intentando desarrollarlas en AP, hay gente cualificada y formada en esta forma de diagnóstico y pedimos que se dote a los centros de salud de los equipos correspondientes", ha añadido José Manuel Devesa.
Sobre el número de profesionales existente en Galicia, el presidente de SEMG-Galicia ha señalado que "siempre es mejorable la cantidad de médicos. Ahora mismo sería conveniente mejorar el número de algunas plantillas, que en otros sitios están bastante bien dimensionadas". Por eso, los representantes de la SEMG han solicitado al consejero que "siempre que no haya sustitutos y se produzcan acumulaciones de cupos, éstas deben ser compensadas de alguna forma al profesional que se hace cargo, económicamente o de otra forma", ha dicho Devesa.
En el apartado de urgencias extrahospitalarias, negociación entre sindicatos y Sergas que no termina de arrojar frutos, el presidente de SEMG-Galicia se ha referido a que "se debe definir un modelo completo, algo que ahora mismo no sucede: no se sabe si se va a cubrir con un sistema de médicos ajenos a las urgencias extrahospitalarias. Pedimos que haya un equipo específico formado en urgencias y emergencias, que no se acumule a los facultativos de consulta ordinaria".