Redacción, Madrid.- La Sociedad Española de Medicina General (SEMG) y su Fundación "SEMG-Solidaria" han remitido un escrito a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, comunicándole su intención de convocar a sus más de 7.000 asociados para participar de manera voluntaria en la asistencia solidaria a la población del sureste asiático, con la posibilidad de realizar esta tarea en periodos de tres semanas.

Conscientes de lo que ello implicaría, los presidentes de estas instituciones, los doctores José Manuel Solla (SEMG) y Alberto Freire (Fundación SEMG Solidaria) han solicitado, de paso, a la ministra "su intermediación como máxima representante de la Sanidad española ante las Administraciones sanitarias de las CC.AA", tal como expresa la misiva, "en aras de asegurar que a todo personal sanitario del Sistema Nacional de Salud que desee colaborar como voluntario, se le asegure su sustitución con personal específico durante las tres semanas en las que va a permanecer prestando asistencia sanitaria en la zona de la catástrofe".

Puesto que, como también recogen en su escrito, "no sería aceptable que este acto solidario repercutiera de manera negativa sobre la calidad de la asistencia prestada a nuestros pacientes ni aumentando la presión asistencial sobre nuestros compañeros".

No es la primera vez que la Sociedad Española de Medicina General se implica de manera activa en actividades solidarias, según se asegura desde la propia entidad científica. A través de la Fundación SEMG Solidaria, sus profesionales han realizado una serie de proyectos solidarios en países iberoamericanos, siempre en estrecha colaboración con los colegas de cada una de las regiones en las que actúan.

Como ejemplo, esta entidad se refiere a la construcción de una Unidad Clínico- Docente en Ciudad Sandino (Nicaragua) en la que se asistirá a la población a la vez que se impartirá formación continuada a los médicos que quieran recibirla, proporcionando, además, la posibilidad de residir en el centro mientras dure la misma. Otra campaña ha sido la de apadrinar las necesidades farmacológicas de médicos latinoamericanos que, por su precaria situación económica, no pueden pagar sus propios tratamientos.

La Fundación SEMG Solidaria asegura haber promovido también la creación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Medicina General, fijando un congreso iberoamericano anual que ya lleva dos ediciones realizadas (Bolivia 2003, Nicaragua 2004) y está trabajando México 2006. un encuentro que persigue no sólo el intercambio de experiencias sino el apoyo a todos los médicos generales que ejercen su profesión en países con graves carencias sanitarias.

Entre los proyectos inmediatos, la Fundación SEMG Solidaria ya tiene preparada una nueva iniciativa que se llevará a cabo durante el primer trimestre del 2005. Se trata de la presencia de dos cirujanos españoles, representando a la SEMG, en Sucre (Bolivia) para colocar a personas sin recursos los 20 marcapasos nuevos que ha conseguido esta Sociedad Científica. Una actividad que se realizará en estrecha colaboración con la Sociedad Boliviana de Medicina General, tal como se ha informado desde esta entidad.