EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- Los internistas proponen la implantación de Unidades de Insuficiencia Cardiaca en Medicina Interna como fórmula para mejorar la calidad de vida del paciente, disminuir la frecuencia de reingresos hospitalarios y las asistencias a urgencias. Así lo han puesto de manifiesto los…
EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- Los internistas proponen la implantación de Unidades de Insuficiencia Cardiaca en Medicina Interna como fórmula para mejorar la calidad de vida del paciente, disminuir la frecuencia de reingresos hospitalarios y las asistencias a urgencias. Así lo han puesto de manifiesto los especialistas reunidos en la VIII Reunión de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrada en Barcelona.
La insuficiencia cardiaca, según los datos de la SEMI, es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años y origina cada año 100.000 ingresos hospitalarios en nuestro país. Dependiendo de la edad y el estadio evolutivo de la enfermedad, hasta el 50 por ciento de los pacientes reingresan en los 3-6 meses siguientes a la hospitalización. Sin embargo, los internistas aseguran que mediante la implantación de Unidades Multidisciplinares de insuficiencia cardiaca se logra reducir la frecuencia de reingresos hospitalarios en un 60 por ciento y el número de días de estancia media en al menos un 30 por ciento.
Desde el punto de vista de carga asistencial, la insuficiencia cardiaca constituye el motivo más frecuente de ingreso hospitalario. La frecuencia de reingreso oscila entre el 30 y el 60 por ciento en los 6 meses desde el alta hospitalaria. En España, al igual que en resto de los países occidentales, la IC consume cerca del 1 a 2% del gasto sanitario anual tan sólo en hospitalizaciones y reingresos. Por estos motivos, la IC constituye un problema asistencial importante en la medicina interna de nuestro país y requiere soluciones que deben basarse en el manejo multidisciplinar de este tipo de enfermos.
Todo ello, justifica, según los expertos, la creación de unidades multidisciplinares de insuficiencia cardiaca en Medicina Interna, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de este paciente. 'Sabemos que el problema de la IC sólo puede ser abordado desde una perspectiva de manejo multidisciplinar. La clave del éxito está en el trabajo en equipo (enfermeras, médicos de familia, internistas y cardiólogos) para llevar a cabo un proyecto de futuro común: mejorar la calidad de vida del paciente con IC', aseguran los doctores Manuel Méndez y el Dr. Pedro Conthe, médicos internistas del Departamento de Medicina Interna del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, durante la presentación de una publicación en este sentido durante la Reunión.
Pacientes de elevada co-morbilidad
Los especialistas aseguraron que en la práctica clínica diaria más del 30 por ciento de los enfermos con IC presentan alguna patología asociada como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión o disfunción renal, que requieren un manejo integral. Se precisa, por tanto, que los médicos generalistas (internistas y de familia) estén formados específicamente en el manejo de esta enfermedad para dar cobertura asistencial adecuada al mayor número de enfermos con IC.
En este sentido, a través de programas o unidades específicas de IC se puede aumentar el nivel de formación de médicos de familia y enfermeras en el campo de la IC para desarrollar una atención sanitaria extrahospitalaria más eficiente, afirman.