El dispositivo, desarrollado por un equipo del CIBERINFEC, del Hospital Universitario Son Espases de Palma y del IdISBa, acorta el tiempo para el proceso de detección de varios patógenos resistentes a antimicrobianos, que requiere actualmente unas 48 horas, a hora y media
El Médico Interactivo
2 de agosto 2022. 10:29 am
Un “nuevo y económico” multisensor permite identificar distintas bacterias resistentes a antibióticos. Y lo hace en solo una hora y media. Se trata de un dispositivo de papel que genera un patrón colorimétrico. Este método ha sido desarrollado por un equipo del área de Enfermedades…
Un “nuevo y económico” multisensor permite identificar distintas bacterias resistentes a antibióticos. Y lo hace en solo una hora y media. Se trata de un dispositivo de papel que genera un patrón colorimétrico.
Este método ha sido desarrollado por un equipo del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC), del Hospital Universitario Son Espases de Palma y del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa).
El novedoso dispositivo reduce los tiempos necesarios para estas pruebas, que implican actualmente la realización de cultivos y pueden requerir más de 48 horas).
Según informan los desarrolladores, supone un avance que podría cambiar la forma en la que se prescriben los antibióticos en los hospitales. Ya que permitirá guiar con mayor seguridad la pauta de tratamiento inicial ante una infección. Lo que conseguiría minimizar el riesgo de resistencia del patógeno al antimicrobiano administrado. Los resultados han sido publicados en la revista Analytical Chemistry.
Administrar el antibiótico correcto y a la mayor brevedad
“Actualmente la detección de mecanismos de resistencia requiere seguir un proceso de 48 horas. De manera que el antibiótico se administra sin tener información específica sobre el patógeno causante”. Así lo explica Roberto de la Rica, investigador del CIBERINFEC, del Hospital Son Espases y del IdISBa, y uno de los coordinadores de este estudio.
Por ello, “reducir el tiempo de espera necesario para ajustar la terapia antimicrobiana en función de las necesidades del paciente es clave”.
Testado en infecciones del tracto urinario
El nuevo método de detección consiste en un trozo de papel impregnado con un polímero que atrapa las bacterias presentes en muestras de orina. Una vez hecho esto, las somete simultáneamente a seis combinaciones de antibióticos y seis experimentos paralelos de control.
Así, el multisensor genera una matriz de 12 manchas de color, en función de los mecanismos de resistencia prevalentes en la muestra. Estos resultados se cuantifican a través de un software. Lo que permite detectar de manera diferencial distintos patógenos productores de carbapenemasas y cefalosporinasas. Cepas capaces de escapar a la acción de antibióticos de última generación.
“Identificar todos estos mecanismos de resistencia rápidamente es fundamental para personalizar las terapias, y particularmente relevante en casos de sepsis”, subraya de la Rica. Además, como señala, es un método que tiene un coste económico bajo.
“La integración de teléfonos móviles e inteligencia artificial para evaluar el resultado de la prueba de manera rápida son los próximos pasos que seguir para integrar este sistema en el SNS”, concluye Antonio Oliver, jefe de grupo del CIBERINFEC e investigador del Hospital Son Espases e IdISBa.
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.