proximidad de la primavera y los altos índices de vacunación de este año, mantendrán la incidencia del virus en límites moderados, según los neumól
24 de agosto 2011. 3:58 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- El reciente y brusco descenso de las temperaturas se está traduciendo en un considerable aumento de casos de gripe, particularmente notable en la mitad norte peninsular, Canarias y Ceuta. Sin embargo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) considera…
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- El reciente y brusco descenso de las temperaturas se está traduciendo en un considerable aumento de casos de gripe, particularmente notable en la mitad norte peninsular, Canarias y Ceuta. Sin embargo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) considera que aunque la incidencia del virus 'B' ha superado ya el umbral de los 80 casos por 100.000 habitantes, a partir del cual cabe hablar de epidemia, teniendo en cuenta la proximidad de la primavera, y la probable mejoría del tiempo a corto plazo, los efectos se mantendrán en límites moderados.
Más concretamente, los expertos cuentan con que durante las próximas dos o tres semanas la onda epidémica siga ascendiendo, pero se atreven a descartar que llegue a alcanzarlas tasas de intensidad que tuvo la gripe el año pasado.
La primera razón que aducen para ello es lo tardíamente que se ha presentado este año el pico epidémico, y la segunda, el hecho de que este año se ha más que duplicado el porcentaje de población vacunada, debido al deseo de muchas personas de estar protegidos, en lo posible, contra la amenaza de la gripe aviar.
Los grupos de edad que están siendo más afectados por la gripe son los niños de edades comprendidas entre los cinco y los catorces años y los que se encuentran en la horquilla de cero a cuatro años. Las tasas más bajas corresponden a las personas mayores de 65 años, ya que la vacunación de este colectivo considerado de riesgo alcanzó una cobertura superior al 81 por ciento.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la similitud con el virus del año pasado hace que las vacunas de la última campaña sean muy eficaces. De hecho, en al menos ocho de cada diez casos de gripe que se registran ahora, los afectados no se hallaban protegidos por el preparado inmunológico, asegura la Sociedad Científica.