Redacción, Madrid.- La Sociedad Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (SEPYPNA) ha mostrado su preocupación por conocer cómo afecta a los niños las nuevas estructuras familiares. Así, durante su Congreso anual, celebrado en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha abordado temas como el cuidado de los hijos después de la separación de sus padres y también las acusaciones de abusos sexuales.

La familia, como dicen los psiquiatras, es una estructura cambiante y el reflejo de estos cambios afecta a los hijos. Para debatir estos asuntos se han reunido en la capital el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, el catedrático de Psiquiatría Juan José López-Ibor, el catedrático de Pediatría Francisco Valverde y el presidente de la SEPYPNA, Alberto Lasa.

Asimismo, también se han dado cita en el mencionado hospital madrileño otros profesionales de distintas disciplinas, como la Antropología, el Derecho y la Medicina, que han hecho, cada uno de ellos, una lectura sobre el tema de la familia desde su perspectiva.

"El objetivo -según el doctor Ignacio Avellanosa, coordinador de estas jornadas y jefe de Psiquiatría Infantil del Hospital Clínico de Madrid-, es que los profesionales de la salud mental que tienen en su trabajo a los hijos de estas familias y a ellas mismas puedan tener una visión más amplia de cómo cambian las estructuras y así comprender mejor los problemas con los que nos encontramos en nuestra práctica profesional".

?Al mismo tiempo, los especialistas quieren ofrecer a la sociedad una reflexión desde nuestros conocimientos sobre dos problemas que son de actualidad y sobre los que existen importantes interrogantes. Uno de ellos es el problema de los hijos en las separaciones de los padres y, especialmente, de los hijos más pequeños. ¿Qué es lo que podemos decir, desde la salud mental, sobre la conveniencia o no de un reparto más proporcional de las tareas de cuidado de los hijos en el caso de separaciones?, ¿cómo se ven afectados los niños?, ¿cómo se podrían mejorar las maneras en las que se establecen los cuidados"?.

Falsas imputaciones de abusos sexuales

Avellanosa también destacó otro tema que "tiene que ver con algo todavía más actual, como muestra una reciente sentencia del Tribunal Supremo, y es el problema de los abusos sexuales desde las perspectivas de las falsas imputaciones".

"Se trata de un problema que en nuestra práctica profesional vemos con más frecuencia y sobre el que merece la pena investigar. Tanto desde cómo poder separar la verdad de la mentira, como desde las diferentes variables con las que nos encontramos: edad, persona que acusa, veracidad, intervención de la justicia y de los profesionales, maltrato institucional, etc.", explica este especialista.