Antonio Pais, Santiago de Compostela.- El Servicio Gallego de Galicia (Sergas) ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) del día 29 de julio la resolución de su División de Recursos Humanos sobre la baremación provisional, en seis categorías médicas, del concurso en la fase de selección del Proceso Extraordinario de Consolidación de Empleo (OPE Extraordinaria). Con ello, el Sergas ha cumplido su objetivo de publicar en el mes de julio la baremación de la práctica totalidad de las especialidades médicas.
El Sergas ha publicado esta vez los resultados en las categorías de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Maxilofacial, Medicina del Trabajo, Medicina Interna, Medicina Nuclear y Pediatría de Atención Primaria. Contra esta baremación, los opositores tienen un plazo de diez días naturales, a contar desde su publicación en el DOG, para reclamar.
En declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, Ignacio Lema, director general de la División de Recursos Humanos del Sergas, ha confirmado que ya han sido publicadas "42 de un total de 43 especialidades previstas antes de septiembre. Solamente nos faltarían Farmacéuticos de AP, Admisión y Documentación Clínica y Urgencias Hospitalarias, que saldrán en septiembre, ya que fueron categorías cuyos exámenes no se realizaron en el pasado diciembre, sino posteriormente".
Lema valora que "se han cumplido totalmente las previsiones. Para empezar la fase de provisión, estamos a disposición del criterio de la Comisión de Coordinación. Nosotros lo que quisimos fue garantizar nuestra capacidad de empezar en otoño". En el próximo mes de septiembre habrá una nueva reunión de la comisión, "ahora mismo lo que hay es un grupo de trabajo que está trabajando en las cuestiones técnicas de matiz".
En cuanto a los médicos de familia, el director de Recursos Humanos espera "que hayan acabado de leer sus memorias en noviembre, para posteriormente iniciar la segunda fase. Aunque estamos un poco a la espera de coordinarnos con el SNS; nosotros tenemos lectura, algo que sólo hizo además Canarias, y eso permite la máxima publicidad".
Valoración positiva de la negociación sobre el incremento retributivo
Por otra parte, y tal como informó EL MÉDICO INTERACTIVO en su momento, en la reunión de la Mesa Sectorial y Recursos Humanos del Sergas celebrada la semana pasada, se llegó a un principio de acuerdo con las organizaciones sindicales, al ofertar la Administración sanitaria que los facultativos gallegos pasarían a tener un incremento en su retribución de 3.150 euros por año y facultativo, durante los tres próximos años. Con ello, los médicos públicos gallegos serían los cuartos en el escalafón retributivo nacional.
Para Ignacio Lema, "hay una oferta en firme, final en cuanto a sus cuantías, que supone un incremento sustancial y recuperar la posición que teníamos en el SNS". Sindicatos como CESM-Galicia se mostraron satisfechos con el acuerdo, aunque insisten en su petición de que esta subida no sea sólo para especialistas sino también para facultativos de cupo y zona. "Lo cierto es que en Galicia este personal tiene oferta de integración abierta y permanente, en el momento en que ellos quieran pueden integrarse de forma voluntaria. Otra cosa distinta es que la Administración estudie fórmulas de incorporarlos a determinados programas especiales, como puede ser el de la prescripción farmacéutica: eso necesita un estudio de carácter eminentemente jurídico", ha señalado Lema.
El acuerdo se firmaría para los tres próximos años, y los sindicatos piden que, en particular en el caso de los facultativos especialistas de area (FEA), que cobrarán con efecto retroactivo desde el 1 de julio del 2003, se prolongue hasta el 2005 y no hasta el 2006."El acuerdo está planteado a tres años. Otra cosa es que los que empiecen en julio del 2003 consignen en su nómina el incremento en enero de 2005. El acuerdo es a 36 meses para todas las categorías", concluye el director de Recursos Humanos, que incide en que "el personal facultativo de Galicia, como el resto del personal, queda muy bien tratado, con subidas muy sustanciales".