Antonio Pais, Santiago de Compostela.- El Servicio Gallego de Galicia (Sergas) ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) del día 17 de julio la resolución, de fecha 10 de julio, de su División de Recursos Humanos sobre la baremación provisional, en ocho categorías médicas, del concurso en la fase de selección del Proceso Extraordinario de Consolidación de Empleo, conocido como OPE Extraordinaria. Contra esa baremación los aspirantes tienen un plazo de diez días naturales, a contar desde dicha publicación en el DOG, para presentar una reclamación que deberá dirigirse expresamente a la División de Recursos Humanos.
El Sergas, que a comienzos del mes de julio ya publicó los resultados en otras quince categorías, ha publicado en esta ocasión las de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venerología, Hematología y Hemoterapia, Medicina Preventiva y Salud Pública, Neumología, Oftalmología, Oncología Médica, Radiodiagnóstico y Radiofísica Hospitalaria. La resolución de la División de Recursos Humanos es del pasado 10 de julio.
La publicación de las puntuaciones, en las que también aparece, en su caso, la relación de aspirantes excluidos, ha sido realizada en los tablones de anuncios de los servicios centrales y periféricos de la Consejería de Sanidad y del Sergas, así como en sus centros de gestión de Atención Primaria y Especializada.
Como ya reflejó EL MÉDICO INTERACTIVO en anteriores informaciones, la intención del Sergas era que a mediados del presente mes de julio estuviera publicada la baremación provisional de la práctica totalidad de los exámenes de los facultativos especialistas de área. La ausencia de incidentes relevantes en el desarrollo de la OPE en Galicia favorece el cumplimiento de este objetivo. Tras atender las reclamaciones que se produzcan, la idea es que en el mes de septiembre estén publicadas las notas definitivas.
En septiembre u octubre está previsto que se convoque la segunda fase de la OPE Extraordinaria, la de provisión (entrevista) para la mayoría de los especialistas (en el caso de categorías como Urgencias o Admisión y Documentación Clínica, u otras no médicas como celadores o auxiliares, la marcha de la oposición es un poco más lenta).
Los médicos de familia tendrán que esperar más, debido al elevado número de aspirantes que han participado en este proceso. Las previsiones indican que terminarán de leer sus memorias en octubre y que no será hasta finales de año cuando iniciarán la segunda fase de la OPE extraordinaria.