Antonio Pais. Santiago de Compostela .- Tal y como aseguró el pasado 2 de julio la subdirectora de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (Sergas), Rosario García Villadangos, en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO (ver edición 3-07-2003), las primeras notas provisionales referentes a facultativos especialistas en la primera fase de la OPE Extraordinaria han sido publicadas esta semana en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y en la web del propio Sergas. Así, los resultados de quince especialidades médicas ya son públicos y existe un plazo de diez días naturales, que comenzaron a contar desde la fecha de publicación en el DOG, el pasado 7 de julio para la presentación de reclamaciones ante la División de Recursos Humanos.
Los tribunales gallegos, que no han tenido incidentes significativos para realizar su trabajo, ha realizado la baremación de méritos, formación y experiencia de quince categorías, que se concretan en Alergología, Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Angiología y Cirugía Vascular, Bioquímica Clínica, Cardiología, Cirugía Plástica y Reparadora, Cirugía Torácica, Microbiología y Parasitología, Neurosisiología Clínica, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología y Traumatología.
El proceso de puntuación de los exámenes realizados marcha a muy buen ritmo, incluso mejor del esperado. La intención inicial del Sergas, tal como manifestó García Villadangos, era que a mediados del presente mes de julio estuviese publicada la baremación provisional de todos los facultativos especialistas de área, un objetivo que parece va a cumplir sobradamente. Tras atender las reclamaciones que se produzcan, la idea es que en el mes de septiembre estén publicadas las notas definitivas.
Posteriomente, y tal como también adelantó EL MÉDICO INTERACTIVO, posiblemente en septiembre o en octubre se convocará la segunda fase de la OPE Extraordinaria, la de provisión (entrevista) para los especialistas. Aunque, en el caso de categorías como Urgencias o Admisión y Documentación Clínica, u otras no médicas como celadores o auxiliares, la marcha de la oposición es un poco más lenta.
En el caso de los médicos de familia, el proceso también durará más, debido al elevado número de opositores que participaron en el concurso. Estos facultativos aún están leyendo sus memorias, algo que se calcula no terminarán de hacer hasta el mes de octubre, y la previsión es que podrían comenzar la segunda fase de la OPE a finales de año.