E.P.- El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha respondido, mediante un comunicado, a las críticas que el Colegio Médico de La Coruña había realizado sobre los cambios en la homologación de recetas, señalando que el nuevo proceso tiene como objetivo "una mayor agilidad de los trámites y una mejor accesibilidad a la prestación farmacéutica para el ciudadano". La entidad colegial coruñesa ha solicitado la anulación del decreto que facultaba a los farmacéuticos el homologar prescripciones, que hasta ahora realizaban los servicios de Inspección Médica, por considerar que tendría "repercusiones negativas en el sistema sanitario" y que incluso "podría vulnerar normas de rango superior", tal como informó EL MEDICO INTERACTIVO en su número anterior (ver edición 10-07-2003).

En dicho comunicado, el Sergas recuerda que con el nuevo sistema se puede realizar la homologación en centros de Primaria y hospitales hasta alcanzar cien puntos de la geografía gallega, cuando antes sólo se podía efectuar en diez oficinas.Agregan desde el citado servicio de Salud que el proceso se inicia con la valoración del médico que decide prescribir un medicamento, que luego ha de ser homologado por la Administración. "Por tanto, estamos hablando, como recientemente dijo la directora general de Farmacia del Sergas, Berta Cuña, de un acto asistencial y no estrictamente un acto médico", apostilla la nota.

Resalta asimismo que el proceso de homologación de recetas fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Xunta, "tras ser informados todos los sectores implicados y, por supuesto, con los informes favorables del Consejo Consultivo y de la Asesoría Jurídica del Gobierno gallego". Recuerda también el Sergas que requieren homologación sanitaria todos los medicamentos, productos sanitarios o dietoterápicos que el Ministerio de Sanidad determine que precisen visado previo a su dispensación por las oficinas de farmacia, en aras de una mayor seguridad.