E.P.- El Servicio Riojano de Salud (SERIS) prevé informatizar, en un plazo de tres años, todos los centros de salud y la mayor parte de consultorios locales, conectándolos con los centros hospitalarios, de forma que se puedan obtener acceso a los datos del 99 por ciento de los riojanos, según explicó el consejero de Salud, Pedro Soto, durante su reciente visita al centro de salud " Siete Infantes de Lara", instalación sanitaria que cuenta ya con un sistema informático,que "sirve de referencia" para otros centros.
Actualmente, incluyendo el citado, hay nueve centros de salud informatizados y el 76 por ciento de la población ya tiene su historia en el sistema. "Queremos dar un empujón muy importante en los próximos tres años a la informatización general y la conexión informática de todos los centros de salud con los hospitales, así como a todos los consultorios existentes en los municipios de La Rioja, de modo que en ese plazo se pueda acceder a los datos de la práctica totalidad de los pacientes riojanos y de la mayor parte de los Ayuntamientos", según explicó el consejero.
Pedro Soto señaló además que el objetivo es que un "médico de Atención Primaria de un consultorio pueda saber en todo momento cuál es la historia clínica y todos los tratamientos que se le han dado al paciente sin esperar ningún papel, simplemente dándole a un botón". Así, según añadió el titular de Salud riojano, se trata de un recurso útil para la Atención Primaria y también para la hospitalaria, ya que permitirá que un "médico especialista pueda saber todas las visitas y tratamientos que ha tenido el paciente en Atención Primaria", lo que supone "una ventaja tremenda a la hora de poder detectar perfectamente cuál es la situación del paciente y los tratamientos que debe tener".
El consejero explicó que el reto de su departamento en Atención Primaria es que los centros estén "superconectados y muy bien unidos con la atención hospitalaria". Se pretende que la primera asistencia que reciben los pacientes sea rápida y cercana y que haya una conexión y una coordinación con la atención hospitalaria.
Por su parte, el responsable de Informática del SERIS, Carlos Jiménez, señaló que los sistemas informáticos establecidos en los centros suponen que el paciente "deje de ser el vehículo de la información, que acarree con los papeles y que los profesionales cuenten con mejores condiciones". Jiménez añadió que el primer objetivo era la informatización básica de los centros, en áreas de organización y admisión, y pasar luego a las consultas siendo "el punto de encuentro entre el paciente y el médico" indicó Jiménez.