EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-Los pacientes españoles sometidos a procedimientos de Radiología Intervencionista podrán recibir en algunos casos hasta un 30 por ciento menos de radiaciones que los norteamericanos. Así se deduce de los primeros resultados obtenidos por la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista…
EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-Los pacientes españoles sometidos a procedimientos de Radiología Intervencionista podrán recibir en algunos casos hasta un 30 por ciento menos de radiaciones que los norteamericanos. Así se deduce de los primeros resultados obtenidos por la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI) en una Acción Coordinada de la Comisión Europea (programa SENTINEL) sobre protección radiológica en comparación con los valores encontrados de un estudio similar realizado en EEUU para los drenajes biliares, las quimioembolizaciones hepáticas y las angioplastias ilíacas.
Con este proyecto, respaldado por el Ministerio de Sanidad, se pretende mejorar la atención al paciente mediante la obtención y el análisis de datos dosimétricos (dosis de radiación ionizante recibida por el paciente) y de otros parámetros (calidad de las imágenes y de los equipos utilizados). Las investigaciones del programa están contribuyendo a consolidar un alto nivel de seguridad radiológica y calidad en los procedimientos intervencionistas guiados por fluoroscopia.
Los objetivos del programa español se centran en el análisis de los parámetros de tres procedimientos diagnósticos -las arteriografías de miembros inferiores, arteriografías renales y fistulografías- y tres terapéuticos 'quimioembolización hepática, el stent iliaco y el drenaje biliar-. Además, se ocupa del estudio de los datos de dosis ocupacionales (dosis recibidas por el personal sanitario que realiza los procedimientos), de la evaluación de la calidad de las imágenes y de la información diagnóstica obtenida. así como el control de la calidad de los equipos utilizados en las técnicas mínimamente invasivas.
Los profesionales de SERVEI están utilizando un protocolo común acordado con SENTINEL en este proyecto. Los resultados iniciales van a permitir recomendar acciones de optimización en aquellos centros cuyos valores de dosis resulten mayores del nivel de referencia.
Participación a nivel hospitalario
Durante el estudio llevado a cabo por el Grupo de Trabajo SERVEI- SENTINEL se han analizado los casos de 271 pacientes procedentes de 10 centros hospitalarios repartidos por toda la geografía española. Los hospitales participantes son la Fundación Alcorcón y el Hospital Clínico San Carlos, en Madrid. el Hospital Clínico, en Valencia. Hospital Basurto, de Bilbao. Hospital General Universitario de Alicante. Hospital Juan Ramón Jiménez, en Huelva. Hospital Reina Sofía, de Córdoba. Hospital Txagorritzu, de Vitoria. Hospital Universitario de Canarias y de Santa Cruz de Tenerife. y el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Durante el estudio se han encontrado diferencias de dosis entre los 10 centros españoles analizados que están siendo analizadas. Los expertos consideran que se pueden reducir las dosis de radiación con un ajuste de los equipos de rayos X utilizados y una mejora de los procedimientos de operación. Los primeros resultados de dosimetría ocupacional no han dado indicios de situaciones anómalas y ya se ha iniciado el análisis de calidad de imagen y contenido de información diagnóstica obtenida en los diferentes centros participantes. Se plantearán en el caso de que fuese necesario, las pertinentes correcciones.
Además de los propios expertos de la SERVEI y los radiofísicos de los centros participantes, el programa cuenta con el asesoramiento de los coordinadores de una experiencia similar en los Estados Unidos.