Redacción.- Andalucía ha incluido dentro del Sistema sanitario público la prestación de la bomba de infusión continua de insulina, regulada por la Resolución 566/03, siendo una de las primeras comunidades autónomas, junto al País Vasco y Cataluña en incluir esta prestación, según ha informado el Servicio Andaluz de Salud mediante un comunicado. Cada caso susceptible de recibir esta asistencia deberá ser valorado por una comisión creada en cada uno de los hospitales acreditados para tal finalidad. No obstante, en la nota del SAS, se señala que "en todos los casos el paciente debe tener suficiente capacitación y actitud para el manejo de la bomba de insulina".

La citada resolución se enmarca dentro del Plan Integral de Diabetes 2003- 2007 que establece una serie de líneas de acción, entre las que se encuentra la potenciación de la Red andaluza en la atención diabetológica, mencionándose a la necesidad de adecuar la oferta de servicios y recursos a las necesidades de los diabéticos.

Aunque las dos pautas terapéuticas intensivas para la diabetes, especialmente en lo que se refiere a la de tipo 1, tienen resultados clínicos similares, existe un grupo de pacientes que se benefician más del uso de la bomba que de las inyecciones múltiples. Así la citada resolución con el objetivo de garantizar la máxima efectividad y eficiencia y la equidad en el acceso, realiza una ordenación de las condiciones de uso y acceso de esta nueva prestación.

Establece también el procedimiento para las indicaciones para las que se autoriza la instauración de la bomba continuaque son la planificación de gestación, sin lograr buen control con tratamiento intensivo; un mal control metabólico a pesar de tratamiento optimizado y colaboración apropiada por el paciente. Asimismo, y según se recoge en norma se beneficiarán de esta prestación la inestabilidad glucémica y/o perfil de glucemia caótico, a pesar de tratamiento y colaboración apropiados, así como la diabetes inestable, y las hipoglucemias frecuentes, limitantes, y el fenómeno de alba.