E.P.- A lo largo del año 2002, los servicios sanitarios aragoneses atendieron a 5.777 pacientes por adicciones a todo tipo de drogas, 3.060 de ellos por alcohol, 2.548 por heroína y 311 individuos por consumo de cocaína y otras drogas, como las de síntesis, según datos aportados por el director del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Alfonso Vicente. Vicente ha aportado estos datos con motivo de la celebración este jueves 26 de junio, del Día Internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, y ha subrayado que en muchos casos "los pacientes habían consumido varias drogas de forma paralela, frecuentemente alcohol y cocaína,".
En este sentido, el máximo responsable del Servicio Aragonés de Salud ha apelado al control del ocio de los jóvenes por parte de padres y madres, y ha presentado los datos de la encuesta realizada en Aragón en 2001 sobre el consumo de drogas, de la que se desprende que el 14″6 por ciento de los aragoneses consume diariamente alcohol y que el 31,6 por ciento de los mayores de 15 años ha consumido cannabis en alguna ocasión, entre otros datos.
Del total de pacientes atendidos en Aragón, en lo que se refiere a la provincia de Zaragoza, 2.781 personas fueron atendidas por alcoholismo y 1.866 por consumo de otras sustancias, mientras que en Huesca fueron asitidas 118 por causa del alcohol y 423 por otras drogas y 161 pacientes por alcoholismo y 209 por consumo de otros tipos de drogas en lo que respecta a Teruel.
Por su parte, el responsable de Drogodependencias del Ejecutivo aragonés, José María Arnal, señaló que el 94 de los adolescentes de 14 años han "probado" el alcohol en alguna ocasión, y frecuentemente " aseveró – "comienza cuando alguien les ofrece una copa de cava en una boda, un hábito malo", alertando así contra la permisividad de algunos adultos. Además, el 60 por ciento de los jóvenes "lo utiliza" de una forma más habitual.
Además Arnal subrayó que el cinco por ciento de los fallecimientos de jóvenes de entre 15 y 29 años están relacionados con el alcohol, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y comúnmente la causa directa son los accidentes de circulación. De hecho el 37,4 por ciento de los conductores que fallecieron en accidente de tráfico, en España, dieron positivo en las pruebas de alcoholemia. Aunque Arnal, también advirtió que "cada vez hay más consumo de cocaína, y que éste es un problema emergente".
El 14″6 por ciento de los aragoneses consume alcohol diariamente
En la rueda de prensa, Alfonso Vicente presentó una encuesta realizada en 2001, según la cual el 14,6 por ciento de los aragoneses consume alcohol diariamente, mientras que el 81,5 por ciento de los encuestados lo había hecho en los últimos 12 meses. El 70,4 por cien de los jóvenes de 15 a 28 años consumía alcohol de viernes a domingo, mientras que entre las personas de 29 a 65 años el porcentaje era del 65,4. De lunes a jueves los datos del consumo de alcohol eran del 24,5 y del 46,5 por ciento, respectivamente. En 2001, el 31,6 por ciento de la población aragonesa mayor de 15 años había consumido cannabis en alguna ocasión, mientras que en 1992 el porcentaje había sido el 19,9 por ciento y en 1987, el 15,6 por cien.
Respecto a otras drogas, la encuesta concluye que en Aragón consumió éxtasis el 5,2 por ciento de la población en 2001, en lo que se refiere a cocaína fue el 4,8 por cien, y también se registraron consumos de alucinógenos (3,4 por ciento), anfetaminas (3,9), sustancias inhalables (1,2), heroína (0,6) y crack (0,6). La media de edad de inicio en el consumo de drogas, en el 2001 en Aragón, fue los 16 años en el caso del alcohol y el tabaco. A los 18, cannabis y anfetaminas. a los 20, éxtasis y cocaína. a los 19, alucinógenos e inhalables. a los 20, heroína. a los 23, crack y tranquilizantes, y a los 26, somníferos.
Gasto en tratamiento y prevención de drogodependencias
En total, la Administración autónoma aragonesa gastó 3.210.608 euros en prevención y tratamiento de drogodependencias. En concreto, se destinaron 1.944.877,26 euros a la asistencia. 1.029.533,72 a prevención. 75.427,02 a formación, documentación e investigación y 160.770,74 euros se dedicaron a la coordinación institucional.
Además, más de 152.000 personas han participado el año pasado en programas preventivos en materia de Drogodependencias, que el Servicio Aragonés de Salud promovió en colaboración con instituciones públicas, entidades sociales y empresas de todo tipo en los ámbitos escolar, familiar, laboral, juvenil, militar o penitenciario.