Redacción,Bruselas.- Un estudio español en el que participan 72 centros rurales de 13 comunidades autónomas revela que los pacientes que han sufrido alguna enfermedad del corazón (infarto, angina de pecho) corren un mayor riesgo de sufrir un nuevo infarto de miorcardio si viven en un área rural que en una ciudad.

Esta investigación concluye, por un lado, la necesidad de mejorar los recursos de los médicos rurales, y por otro, la importancia de que sean estos profesionales los que asuman el manejo (seguimiento y tratamiento) de estos enfermos con cardiopatía isquémica, una de las enfermedades de mayor mortalidad en nuestro país. Las conclusiones de esta investigación, titulada Factores asociados a la prevención secundaria de la cardiopatía isquémica en la España rural", se han presentado durante el IV Congreso Invitacional de la (WONCA) European Association for Quality in General Practice/Family Medicine (EQuiP). Esta reunión se ha celebrado en Bruselas bajo el lema De la teoría a la práctica diaria.

Los autores del trabajo comprobaron que los pacientes estudiados, que en todos los casos habían sufrido previamente algún evento cardiovascular, tenían peor seguimiento por las unidades de cardiología si vivían en pueblos con menos de 1.000 habitantes. El documento muestra importantes dificultades de acceso a los recursos sanitarios en las áreas rurales, que han llevado a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) a impulsar un plan de mejora para la cardiopatía isquémica y una red de investigación. "Ese plus de desatención en pacientes que viven en pueblos pequeños supone que no reciben un control adecuado de importantes factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial o el colesterol elevado al no poder acceder fácilmente a los servicios de cardiología de los hospitales. De ahí la importancia de que los médicos de AP asuman esa tarea, que están en condiciones de llevar a cabo", asegura el doctor José Mª Turón, vocal de investigación de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (samfyc) y coordinador del estudio.

Este trabajo, que ya fue distinguido en 2003 como la mejor comunicación del VI Congreso WONCA mundial de medicina de familia rural celebrado en Santiago de Compostela, es, según el doctor Toni Dedeu, secretario internacional de la semFYC, una continuación a la línea de investigación que sobre cardiopatía isquémica viene realizando el grupo rural de semFYC. La reunión de Bruselas reconoció el rigor y la calidad de otros trabajos presentados por semFYC. El comité científico del congreso destacó las investigaciones de la Comisión de Mejora de Calidad del área de Cartagena (Murcia), el centro de salud Peral y el centro de salud Cartagena Oeste así como la comunicación oral de José María Turón. En reconocimiento a todas estas aportaciones, semFYC será la responsable de organizar el congreso EQuiP del 2006.

La Asociación Europea de Mejora de la Calidad en Medicina de Familia de la WONCA (EQuiP) fue fundada en 1990. Es una red de organizaciones de más de 20 Sociedades y Asociaciones de Médicos de Familia europeas, bajo el paraguas de la WONCA. EQuiP mantiene dos encuentros anuales y los delegados de cada una de las sociedades intercambian sus experiencias y conocimiento en mejoras de la calidad. Como indica el doctor Dedeu, "en los primeros años 90, el concepto de calidad apenas era conocido y sin embargo hoy día juega un papel relevante en la mayoría de los sistemas sanitarios europeos".

Dirigido a médicos de familia, a gestores y a investigadores en temas de calidad de todos los países europeos, los actuales encuentros de EQuiP facilitan el intercambio de experiencias relacionadas con AP. Además de las dos reuniones para sus representantes nacionales EQUIP organiza cada dos años conferencias por invitación. En 2002 la reunión fue en Lisboa.

La especificidad de este encuentro es la rigurosa selección de sus participantes para obtener una participación de calidad en las discusiones y en el intercambio de ideas. El Congreso quedó restringido a 150 participantes. "De ese modo se mantiene un alto nivel científico en las participaciones e intervenciones de los distintos grupos de trabajo, presentaciones y talleres", sostiene Miguel Bueno, representante de semFYC en WONCA EQuiP. En total, el congreso constó de 3 conferencias centrales, 8 talleres, 18 presentaciones orales, un panel de discusión, una sesión de póster y una presentación de proyectos concretos.

La semFYC fue la sociedad científica con más representación en el evento con 3 presentaciones orales de un total de 18, 12 póster de los 43 totales, y la invitación especial a la semFYC para que el profesor Pedro Saturno, de la Universidad de Murcia, impartiera la conferencia de clausura del Congreso sobre el dilema clásico de si es mejor el feedback externo o las actividades internas a la hora de obtener resultados en las actividades de mejora de calidad.