El cáncer de colon es en la actualidad uno de los tumores más mortíferos en las sociedades occidentales, pero también, aunque parezca una paradoja, es uno de los de mejor pronóstico si se detecta en los primeros momentos de la enfermedad. Diversos estudios realizados por especialistas tanto españoles como internacionales coinciden en que un simple análisis para detectar la presencia de sangre oculta en las heces puede evitar entre un 15 y un 33% las muertes por este tipo de tumores, informa el diario LA VOZ DE GALICIA en su edición del lunes, 8 de diciembre.
Sobre la base de estos datos y de que la incidencia del cáncer colorrectal está aumentando considerablemente en la población en general 'ya es la segunda causa de muerte por tumores en España', las autoridades sanitarias de los países desarrollados se han puesto manos a la obra para aumentar su detección precoz.
Tanto los ministros de la Unión Europea, como el Ministerio de Sanidad español y la Consellería de Sanidade gallega han realizado diversos estudios para poner en marcha sistemas de detección de la enfermedad en la población. Aunque todavía no hay una fecha de puesta en marcha, el interés de las administraciones para frenar urgentemente el aumento de la enfermedad es evidente.
Las personas mayores de cincuenta años serían la población a la que se dirigiría la campaña, ya que a partir de esa edad es cuando empieza a ser más frecuente el cáncer colorrectal. En principio, la idea es someter a esta población a análisis de heces. Sólo después, en los casos de que se detecte alguna anomalía, se realizarían pruebas más concretas.
Cada cinco años
El estudio Evaluación de la eficacia y efectividad del cribado poblacional del cáncer colorrectal, un amplio y exhaustivo informe realizado por profesionales de Galicia, considera que este análisis aplicado cada cinco años sería especialmente beneficioso desde el punto de vista médico, sin entrar a valorar cuestiones de económico. Si un tumor en el colon o en el recto se detecta precozmente se puede extirpar sin que deje secuelas y sin que amenace con extenderse.
«En un porcentaje muy alto los pólipos que preceden al desarrollo del cáncer no están malignizados, lo que permite que la extirpación sea la solución definitiva», asegura el oncólogo Camilo Veiras.
Son esos pólipos que aparecen en el 95% de los casos los que provocan un leve sangrado que se percibe en las heces, aunque quien lo padezca ni siquiera se percate de éste o de otros síntomas.
Los oncólogos insisten en que el cáncer de colon es una enfermedad íntimamente relacionada con el desarrollo. De hecho se ha constatado que en los países subdesarrollados apenas se dan casos.
Aunque existe algún vínculo genético e incluso hereditario, la incidencia de causas ambientales, sobre todo la alimentación, son los responsables de que se llegue a desarrollar el tumor maligno. Por ese motivo los médicos insisten en que este problema creciente y mortal puede evitarse con una buena alimentación.