Redacción, Tenerife.- El Sindicato Médico Canario (SMC) ha señalado que después de conseguir una de sus mayores reivindicaciones tras la huelga desarrollada en el año 2002, como era el desarrollo de la carrera profesional para los médicos de Canarias y la puesta en marcha de la OPE extraordinaria, quiere anunciar que entre sus objetivos para este año,siendo el principal de ellos el desarrollo de normas como la LOPS y el Estatuto Marco. Asimismo desde esta organización sindical se muestran preocupados por el deterioro de la calidad asistencial.
El presidente del SMC, César Rodríguez Maffiotte, ha señalado mediante un comunicado, que la puesta en marcha de la nueva legislación sanitaria, con normas entre las que se encuentran la Ley de Ordenación de la Profesiones Sanitarias (LOPS), la de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y el Estatuto Marco, 'será de vital importancia para la profesión y los usuarios', y añade el doctor Rodríguez Maffiotte, que su sindicato 'hará un seguimiento exhaustivo de su aplicación y participará en su desarrollo y puesta en marcha, tal y como se recoge en la mencionada Ley.' Asimismo, el dirigente del SMC ha destacado el desarrollo del capitulo referente a las retribuciones del personal y más concretamente, 'la necesidad de replantear los diversos conceptos por los que se determinan los complementos a percibir por los facultativos'.
Por otra parte, desde esta organización sindical médica quieren mostrar su preocupación por el deterioro de la calidad asistencial, englobando en este concepto, las listas de espera tanto quirúrgicas como de consultas, la demora en la realización de pruebas complementarias, 'preocupación también compartida por los usuarios'.
Según Rodríguez Maffiotte, la trasparencia y facilitación a los pacientes de toda la información que requieran es importante de cara a que esa calidad asistencial sea optima, y añade que en este sentido 'quiere destacar el esfuerzo que esta haciendo la Organización Médica Colegial (OMC) y los Colegios de Médicos, al facilitar a los usuarios la información relativa a las titulaciones de los médicos colegiados a través de Internet.
Por otra parte, el presidente del SMC también expreso la inquietud de su organización ante la no puesta en marcha de la Red Hospitalaria de Utilización Pública de las Islas, tal y como se plasma en el título tercero, capitulo quinto de la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias.
Según Rodríguez-Maffiotte, este hecho 'trae como consecuencia que un tema de tal trascendencia, sea motivo de continuas polémicas públicas, demandando la creación de nuevos hospitales, atendiendo en cuanto a su ubicación se refiere solo a criterios políticos y económicos, en vez de primar criterios sanitarios, en los que se tenga en cuenta la opinión de los profesionales'.
Ejecutiva del Sindicato Médico Canario
Por otra parte, el pasado 13 de enero se eligieron en Las Palmas los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico Canario (SMC), organización sindical nacida de la federación del Sindicato Médico de Tenerife y del de Las Palmas de Gran Canaria. Dicho comité quedó constituido por el ya mencionado doctor Rodríguez Maffiotte como presidente, Santiago González-Jaraba Lorenzo como vicepresidente, Juan Peñate Hernández y Toribio González Guillemo como secretario general y vicesecretario, respectivamente. Asimismo completan la Ejecutiva del SMC, Miguel Caramés Álvarez en calidad de vocal de Atención Especializada y Levy Cabrera Quintero que ocupa el mismo cargo de Primaria, mientras que Fermín Rodríguez Moreno es el vocal de licenciados sanitarios médicos o no Médicos.