Nerea Garay, Bilbao.- El Sindicato Médico de Euskadi (SME) está convocando distintas Asambleas en los hospitales de referencia de las tres provincias vascas (Hospital Donostia, en San Sebastián. Txagorritxu, en Vitoria y Basurto y Cruces, en Bilbao) donde está exponiendo su modelo actualizado de carrera profesional. En la realización del mismo, el SME ha tenido en cuenta las aportaciones realizadas por numerosos facultativos de las distintas categorías, tanto de hospitales como de Atención Primaria (AP) de la propia comunidad y de toda España, "porque entendemos que somos los médicos los que debemos participar en este proceso", han asegurado desde la organización sindical.

El SME elaboró hace unos años un modelo de carrera profesional "que incluye a los interinos y a los MIR" y lo ha actualizado recientemente, analizando todos las situaciones existentes y pulsando la opinión de los facultativos. Según sus estudios, para llevar a cabo dicho proyecto serían necerios unos 8.000 millones de pesetas por año para toda la red médica del Servicio Vasco de Salud"Osakidetza. "Aunque la cifra parezca astronómica, supone tan sólo un 20-25 por ciento de la masa salarial de los médicos de la red sanitaria vasca. Y es que en los últimos diez años, hemos perdido un 12 por ciento de poder adquisitivo. hemos financiado de nuestro bolsillo la mitad de la carrera profesional"

En opinión de este sindicato profesional, Osakidetza"SVS está elaborando su modelo mediante comisiones compuestas por personal de la Administración con la colaboración de ciertos médicos de la red. "No se atreve ni siquiera a llamarlo carrera profesional y lo denomina desarrollo profesional. Porque, subrayan desde el SME, Osakidetza piensa en una carrera donde no es posible ascender solamente con tiempo, ni aún en el caso de los niveles bajos. Al parecer " inciden " contempla unas escasas 300.000 pesetas/año como aumento retributivo por escalón".

Desde la citada organización sindical se temen que Osakidetza esté planeando un baremo de méritos muy selectivo y exigente, centrado en intereses "empresariales" y de "imagen", "dejando fuera al personal interino, aunque esté trabajando en la red desde hace más de 20 años, y a los MIR". Asimismo creen que el modelo de la Administración sanitaria vasca limitará las posibilidades de promoción. "En el proyecto de Osakidetza los que ya trabajamos desde hace tiempo en la red estorbamos. no será posible la inclusión directa por antigüedad en un escalón de la carrera, por muchos años de servicio que se tengan", explican.

Y es que para el SME parece claro que la intención de la Administración sanitaria de la comunidad es acallar el malestar con un costo financiero mínimo, "muy por debajo de lo que los médicos hemos perdido en los últimos años". De ahí los llamamientos que realizan desde el sindicato para que los facultativos de los hospitales de referencia acudan a las asambleas que están convocando "y donde se les está informando sobre la actualización del proyecto que hemos llevado a cabo y también para que conozcan el bodrio que está elaborando la Administración".