E.P, Logroño.- El Sindicato de Trabajadores de la Administración Riojana (STAR) ha denunciado el "deficiente desarrollo" de las competencias de Sanidad después de su asunción por parte de la comunidad, y aseguró que, en su opinión, el acuerdo de mínimos firmado en 2002 para el personal de salud "no ha cumplido en absoluto" las expectativas de los trabajadores de este ámbito, ni de los que llegaron transferidos del antiguo Insalud ni de los que dependen de la Administración autonómica. El secretario general de STAR, Domiciano Jiménez, ha explicado que la "tan traída y llevada homologación" de condiciones " salariales y laborales – entre los trabajadores del antiguo Insalud y los de la comunidad "se ha quedado en una declaración de intenciones que sólo existe sobre el papel".

Los responsables del sindicato mantuvieron un encuentro con el consejero de Salud, Pedro Soto, en el que le expusieron ésta y otras cuestiones. Entre las otras reclamaciones, desde el STAR han pedido al titular de Sanidad riojano que se negocie y publique una relación de puestos de trabajo y se amplíen las plantillas donde ahora se contrata personal temporal.

Como ejemplo de la anteriormente citada falta de homologación, apuntan desde el STAR que la aplicación de las 35 horas, será una realidad para los trabajadores a turnos del Servicio Riojano de Salud (SERIS) "dos años más tarde" que para los que pertenecen a la Comunidad "y un año más tarde" que para los compañeros funcionarios, que ya lo disfrutan.

Tampoco hay homologación en sueldos, "simplemente no existe", en opinión del secretario general de STAR porque a día de hoy, según indica Jiménez, "profesionales de la misma categoría e igual turno siguen cobrando distinto", sólo porque tienen diferente régimen jurídico. En este sentido, STAR afirma que las claúsulas de garantía salarial que se aplican al personal de la comunidad "se le niegan" a los más de 3.000 profesionales del Servicio Riojano de Salud, porque pertenece a un organismo autónomo.

Desde esta organización sindical consideran que hay mucha gente "víctima de un proceso transferencial con disfunciones", a pesar de que "hasta ahora" en La Rioja "se venía practicando una política muy acertada", equiparar en sueldo y condiciones a los trabajadores que llegaban transferidos desde el Gobierno central. Sin embargo, aseguran que en el caso concreto de la Sanidad no se ha cumplido esta premisa, algo que en su opinión a la larga, provocará conflictos internos, y señalan que el objetivo es que todo el personal esté homologado, para el 1 de enero de 2004″

Reelaboración del mapa sanitario y relación de las prestaciones

En su encuentro con el titular de Salud, le indicaron también que tras un año y medio de negociaciones no se ha conseguido "abordar" y solucionar el problema del establecimiento de las zonas de salud de Logroño, ni se ha elaborado un nuevo reglamento para los equipos de Atención Primaria. Aseguran desde este sindicato – que está en contra de "la privatización enmascarada a través de fundaciones sanitarias" – que es imprescindible remodelar el mapa sanitario de La Rioja para aprovechar mejor los recursos humanos con los que se cuenta.

Por otra parte, el secretario general de STAR denunció que la anunciada figura del Defensor del Usuario se ha quedado "en una bonita declaración de intenciones", y eso provoca una "pérdida de garantías" para los ciudadanos que acuden al SERIS. Para STAR, la Sanidad en la comunidad es "un verdadero caos, con servicios que se prestan y se dejan de prestar a la vez". "Tan pronto nos sorprenden anunciando una cirugía y luego con otra cosa que se deja de prestar o se hace con una entidad privada".

Otras reivindicaciones que han realizado al titular de Sanidad riojano son la aclaración urgente del catálogo de prestaciones sanitarias y su carácter (directo o concertado ) al que puede acceder cualquier riojano. Asimismo quieren que este catálogo se elabore de forma consensuada con todos los "que tengan algo que decir", no sólo los profesionales, sino también los usuarios (a través de sindicatos o asociaciones) y que se incluya a representantes de todos los colectivos en los órganos de dirección y control de hospitales y Atención Primaria.