Los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad de Cataluña han convocado para este jueves, entre las 9.30 y las 10.00 horas y ante la sede del ICS, antes de la reunión de la citada Mesa, una concentración de protesta contra los nuevos recortes que se están produciendo en la Sanidad Pública. Estos recortes, que vienen a centrarse en el salario de los profesionales sanitarios, han recibido todo tipo de descalificaciones por parte de las organizaciones sindicales

Así, a los manifiestos ya conocidos de organizaciones como Metges de Catalunya se han unido otros como el de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que califica estos recortes como "injustos e injustificados" y entiende que "ponen en peligro el funcionamiento de la Sanidad Pública en Cataluña".

La Federación ve la Sanidad catalana "altamente privatizada, lo que encarece artificialmente el coste de los servicios", y denuncia asimismo que "el presupuesto per capita que el Gobierno de Cataluña dedica a la Sanidad es de los mas bajos de todas las CCAA y por lo tanto notoriamente insuficiente (101,69 euros menos por habitante y año que la media)".

Para la Federación, "no tiene ningún sentido una disminución de las retribuciones de los profesionales sanitarios, menos aún de una manera lineal e indiscriminada, y después de la bajada del cinco por ciento que ya tuvieron los empleados públicos en 2010. Este tipo de actuaciones sólo favorece el empeoramiento de la calidad de la asistencia y favorece la búsqueda de ingresos en el sector privado con desatención de los centros públicos", censura.

Por otra parte, "la falta de criterio y de planificación de la Generalitat es notoria porque se trata de un presupuesto aprobado por el gobierno de CiU con importantes recortes sobre el anterior y que aún quiere recortarse mas.Existen alternativas a los recortes si se toman medidas que controlen el elevado gasto farmacéutico, favorezcan una adecuada utilización de recursos, disminuyan la utilización de recursos privados y optimicen el uso de los recursos propios. Por otro lado pueden restringirse los gastos superfluos de la Generalitat", añade.

Por último, para la FADSP "parece evidente que la intencionalidad del gobierno de CiU y de su consejero de Sanidad (Boi Ruiz) es la de potenciar el sector privado (de provisión de y aseguramiento) deteriorando para ello, con la excusa de la crisis, a la Sanidad Pública. Entendemos que se trata de una actuación inaceptable que conculca los derechos de la población a la atención sanitaria y que lleva a un retroceso en los niveles de salud de la ciudadanía", señala.

CCOO habla de ineficacia y de déficit de financiación

Por su parte, la Federación de Sanidad de CCOO "rechaza y tilda de ineficaces los nuevos recortes anunciados por el Instituto Catalán de Salud", y ha advertido que va a mantener sus reivindicaciones ante el anuncio del Instituto Catalán de Salud de aplicar un nuevo recorte salarial a sus trabajadores. Para el sindicato, "ninguno de los sacrificios a los que se ha sometido al personal de los centros sanitarios catalanes ha servido para remontar la situación".

Para el secretario general de Sanidad del sindicato, Antonio Cabrera, medidas así "no hacen más que mostrar la incapacidad de estos gobiernos para abordar el problema real del sistema, como es el déficit de financiación tan importante que viene soportando, para que pueda seguir garantizando sus principios fundamentales: universal, público y equitativo".

La FSS-CCOO Cataluña ha anunciado que seguirá reivindicando el derecho a un sistema sanitario "de máxima calidad, público y equitativo", y critica "el nuevo recorte salarial" al personal público "mientras que la red concertada no recibirá los importes totales del concierto, o los recibirá más tarde, lo que comportará que muchos centros no puedan hacer frente a sus compromisos, incluyendo el pago de las nóminas, o que no se pague aprovechando la ocasión".

CCOO en Cataluña recuerda que viene denunciando de forma sistemática las consecuencias de los recortes en el sistema sanitario catalán desde el verano de 2010, cuando se produjo el recorte de los salarios en torno a un cinco por ciento de media, y comenzaron a ponerse en práctica medidas como cierres de plantas y servicios (en febrero el Departamento de Salud dio instrucciones para reducir las plantillas en un cinco por ciento, y la masa salarial en un seis por ciento).

Según la secretaria general del sindicato, Carmen Navarro, el Gobierno catalán "no puede continuar en la línea de controlar únicamente el gasto sin priorizar los servicios públicos más esenciales. De hecho, el gobierno catalán, con la restricción en servicios públicos, está priorizando  el castigo a usuarios y profesionales".

El sindicato considera que los usuarios están sufriendo la degradación de los servicios sanitarios, una pérdida de calidad en la atención recibida, aumento de las listas de espera, dificultades de acceso a los servicios…, aspectos todos ellos con una repercusión directa sobre la salud de la población. Y se incide en que los trabajadores de la Sanidad catalana han colaborado con la aportación del 5 por ciento de su salario en el caso de la red concertada, y del cinco por ciento de media en el ICS, "todo ello sin contar con los numerosos despidos producidos en el sistema".

Sin embargo, a pesar de estos sacrificios, las medidas adoptadas no han conseguido remontar el estado del sistema, "que se encuentra dañado y tocado en sus fundamentos", señala. Para el sindicato, el sistema sanitario siempre ha estado infrafinanciado, pero nunca se han tomado medidas para incrementar los ingresos. al contrario, se ha prescindido de algunos impuestos.

Por ello, anuncia que será muy combativo ante situaciones como la de Cataluña, donde se están cerrando servicios a la ciudadanía y presentando ERES en empresas públicas, y asevera que realizará todas las acciones de coordinación necesarias desde el ámbito estatal para hacer frente a todas estas presiones y recortes que "ponen en jaque" a nuestra Sanidad Pública, con medidas que sólo van en detrimento de las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores, y de la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos.