Redacción, Madrid.-La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha planteado tanto a las Sociedades Científicas como a los Colegios profesionales trabajar con representantes de las gerencias, además de la propia Consejería en la creación de un grupo de trabajo que aborde un "Plan de Mejora de la Atención Primaria de salud de la CAM", tal como ha informado la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SMMFYC).
"Esta iniciativa parte de una propuesta en la Asamblea que resultó apoyada por todos los partidos políticos, lo que permite fijar un horizonte de trabajo de unos cuantos años con la seguridad de que los vaivenes electorales no afectarán a su desarrollo", según se indica desde esta Sociedad Científica.
Para la SMMFYC "supone sobre todo un cambio de estrategia tras un año de andadura del actual gobierno regional en el que, probablemente por desconocimiento, se ha ignorado a las Sociedades Científicas y profesionales".
Esta Sociedad Científica entiende, asimismo, que "el Plan de Mejora nos plantea también la posibilidad de revisar la figura de los directivos en el equipo profesionalizándolos". No obstante, tal como señala "no está claro que la propuesta sea especialmente atractiva. Y desde luego no se puede desligar de la necesidad de revisar el organigrama y las funciones de los componentes del resto del Equipo de Atención Primaria. La falta de definición de funciones y deberes hacia compañeros y pacientes ha desembocado a menudo en enfrentamientos desastrosos para la funcionalidad y capacidad de trabajo de los equipos".
Lo que la SMMFYC tampoco ve con buenos ojos es que la Consejería parezca decidida a "sacar adelante otros proyectos determinantes para el futuro sin esperar al Plan de Mejora". "Así "prosigue esta entidad científica – se habla de un cambio en el modelo organizativo optando por la "Gerencia única", en experimentación en algunas autonomías, como solución a los problemas de coordinación entre niveles. Se trata de un cambio tan fundamental que condiciona la capacidad de decisión del primer nivel dadas las dimensiones de los hospitales madrileños. Sería un viaje demasiado largo para volver al punto de partida, con los centros de salud dependiendo de la gerencia del hospital, haciendo inútil cualquier Plan de Mejora, en su opinión.
Dos décadas de reforma
Esta Sociedad Científica también ha hecho referencia al 20º aniversario de la reforma de la Atención Primaria en España, y efectúa un balance de estas dos décadas. Así, en su opinión, "cabe destacar una primera mitad de grandes ilusiones y grandes planteamientos y una segunda década en la que priman las iniciativas puramente económicas con un barniz de "autogestión" basado en la insuficiencia presupuestaria crónica y la apelación como dogma de fe al "capítulo I" por parte de nuestros directivos"
"Tras unos largos años de inercia, cuya culminación ha sido la ausencia de proyecto sanitario en este ejercicio, es imprescindible recobrar las iniciativas que permitan dotar de coherencia al sistema de una forma integral", tal como concluye esta entidad científica.