a Sociedad Científica ve necesario incrementar el número de profesionales en plantilla para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario castellano y leo
24 de agosto 2011. 3:48 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Valladolid.-La Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (socalemFYC) ha solicitado la actuación coordinada de todas las organizaciones sindicales y Sociedades Científicas ante el, a su juicio, deterioro de la asistencia sanitaria pública en Castilla y León.Coincidiendo con las…
EL MEDICO INTERACTIVO, Valladolid.-La Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (socalemFYC) ha solicitado la actuación coordinada de todas las organizaciones sindicales y Sociedades Científicas ante el, a su juicio, deterioro de la asistencia sanitaria pública en Castilla y León.
Coincidiendo con las jornadas de huelga convocadas para reclamar mejoras en Atención Primaria en dicha comunidad, la socalemFYC, ha hecho hincapié en el llamativo retroceso del primer nivel asistencial tanto en financiación, 'ya que el porcentaje que se destinaba a Atención Primaria era de un 18,9 por ciento en 1999, y del 15,6 por ciento en 2003, tal como se argumenta desde esta entidad. A la vez, que, a su criterio, se ha generado 'una excesiva regulación por parte de la Administración autonómica que provoca el desánimo de los profesionales que perciben la pérdida de autonomía en la toma de decisiones'.
Además, tal como añade el presidente de la socalemFYC, el doctor Miguel Ángel Díez, 'asistimos a un crecimiento de la presión asistencial, asociado a un incremento de la oferta expresada en nuestras carteras de servicios, lo que supone una fuerte sobrecarga de trabajo para los profesionales, con el evidente riesgo de desincentivación y deterioro asistencial que supone, y el abandono parcial de actuaciones que deben ser fundamentales en nuestro trabajo: prevención y promoción de la salud, investigación, formación'.
Este médico de familia considera, por tanto, que 'es el momento de solicitar a los poderes públicos la necesaria adecuación de la oferta, fundamentalmente, incrementando el número de profesionales de plantilla, si se quiere garantizar la sostenibilidad de un sistema sanitario del que nos sentimos orgullosos', concluye.