E. P., Puerto de Santa María (Cádiz).- El vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, Javier Benítez, ha pedido a la Administración autonómica que dote de unidades geriátricas a los centros hospitalarios. Benítez sostiene que con estos dispositivos "se podría dar un servicio sanitario más óptimo a los ancianos", toda vez que achaca "esta carencia" a la "falta de decisión política", ya que "existen unidades geriátricas en otras comunidades como Extremadura, Cataluña, Madrid o Valencia".

El también presidente del comité organizador del XXV Congreso Andaluz de Geriatría y Gerontología explicó que la especialidad de Geriatría en Andalucía, que está reconocida en España desde 1978, permitiría abordar los procesos pluripatológicos del anciano "desde una óptica multidisciplinar", puesto que, según explicó, "estaría integrada por psicólogos, enfermeros, terapeutas y geriatras, entre otros colectivos, como ocurre en otras comunidades".

Asimismo, subrayó que dichas unidades hospitalarias "atenderían a una población, la anciana, que cada vez va más en aumento como lo prueba el hecho de que el 16 por ciento de la población andaluza es mayor de 65 años y, de éstos, un 3,5 por ciento está por encima de los 80 años".

En este sentido, argumentó que "cada vez son más frecuentes no sólo las patologías crónicas asociadas al anciano, sino enfermedades agudas o traumáticas que se manifiestan en el anciano como consecuencia de la edad como puede ser el caso de una rotura de cadera".

En cuanto al gasto sanitario que estas unidades generarían a las arcas andaluzas, Benítez, quien no se aventuró a dar una cuantía estimativa, señaló, no obstante, que "de lo que se trataría sería de racionalizar y optimizar los recursos ya existentes".

Así, explicó que, "si bien en los centros hospitalarios tendrían que crearse estas unidades hospitalarias, la implantación de unidades de media estancia para ancianos, dispositivo que también consideró prioritario, podrían encontrarse en los propios centros de salud habilitándose para ello algunos de sus espacios".

Unidades de estancia diurna

Del mismo modo, Benítez abogó por la implantación de unidades de estancia diurna "que podrían ubicarse en las propias residencias de ancianos remodelando algunas de sus alas", así como por la creación de "hospitales de día geriátricos, como existen actualmente para otras especialidades sanitarias".

En su opinión, estas unidades geriátricas, tanto hospitalarias como de estancia media y de estancia diurna, "permitirían un tratamiento de las enfermedades a estos ancianos mucho más eficaz". Así, y a modo de ejemplo, señaló que "ante una previsible rotura de cadera de un anciano, la unidad hospitalaria trataría al paciente del orden de seis o siete días para, posteriormente, reubicarlo en una unidad de estancia media en la que el paciente estaría en cama del orden de 30 a 40 días".

"A continuación, el paciente realizaría sus revisiones periódicas en las unidades de estancia diurna", añadió dicho experto, quien reiteró que "se trataría de implantar un modelo que ya existe en otras comunidades de España y en el resto de los países de la UE".