especialista sustituye a Celedonio Márquez, que ha ocupado el cargo durante los dos últimos a
24 de agosto 2011. 3:48 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Sevilla.- El Dr. Pedro Serrano Castro ha accedido al cargo de presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), sustituyendo de esta manera al Dr. Celedonio Márquez Infante, quien lo ocupaba desde 2004. El nuevo presidente, natural de Jaén, obtuvo su título…
EL MEDICO INTERACTIVO, Sevilla.- El Dr. Pedro Serrano Castro ha accedido al cargo de presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), sustituyendo de esta manera al Dr. Celedonio Márquez Infante, quien lo ocupaba desde 2004. El nuevo presidente, natural de Jaén, obtuvo su título de médico especialista en Neurología en el año 1996 y desde ese año ejerce como Facultativo Especialista en el Hospital Torrecárdenas de Almería.
Fundada en Sevilla, en 1978, la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN) se encuentra integrada por casi dos centenares de especialistas y tiene, entre otros objetivos, el estudio de problemas asistenciales y el asesoramiento a la administración sanitaria en el desarrollo de una red asistencial adecuada, según ha informado la Sociedad.
De igual forma, incluye entre sus intereses el apoyo a la realización de estudios epidemiológicos, publicaciones e investigaciones científicas en el campo de la neurología clínica, la organización y el patrocinio de reuniones científicas de interés para sus asociados, el asesoramiento a las Autoridades Sanitarias en cuestiones de salud pública relacionadas con la patología neurológica, y la representación de todos los miembros de la Sociedad ante la Administración.
La SAN recuerda que el médico especialista en Neurología que representa es el profesional con mayor experiencia y más capacitado para el diagnóstico y tratamiento de un amplio grupo de enfermedades entre las que se encuentran la enfermedad cerebrovascular (ictus, embolias, trombosis, hematomas), las cefaleas, la epilepsia, la enfermedad de parkinson, demencias como la enfermedad de Alzheimer, enfermedades neuromusculares (miopatías, neuropatías, miastenia gravis), trastornos del sueño y del movimiento, y esclerosis múltiple.