neurólogos andaluces incidirán en la enfermedad de Parkinson y también en otras menos frecuentes como el temblor esencial, la distonía o la espastic
24 de agosto 2011. 4:03 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Sevilla.- Un grupo de neurólogos pertenecientes a la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN) ha creado el Grupo Andaluz de Trastornos del Movimiento (GATM) que pretende abordar las alteraciones más frecuentes incluidas en este grupo de patologías. La enfermedad de Parkinson será la…
EL MEDICO INTERACTIVO, Sevilla.- Un grupo de neurólogos pertenecientes a la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN) ha creado el Grupo Andaluz de Trastornos del Movimiento (GATM) que pretende abordar las alteraciones más frecuentes incluidas en este grupo de patologías. La enfermedad de Parkinson será la más estudiada, pero también abarcarán otros procesos frecuentes como el temblor esencial o los tics u otros más extraños, pero potencialmente igual de invalidantes, como la distonía o la espasticidad.
El encargado de poner en marcha este proyecto ha sido el Dr. Chacón Peña, neurólogo de Sevilla y conocido en el ámbito científico internacional por sus múltiples trabajos en este área de la Medicina, quien pretende con este Grupo desarrollar vías de comunicación entre profesionales del ámbito andaluz que tengan relación con el Parkinson y otros trastornos del movimiento a fin de intercambiar información e imágenes, un elemento fundamental para entender y ayudar tanto a pacientes como a sus familiares.
Para lograr dicho objetivo, el Grupo Andaluz de Trastornos del Movimiento está desarrollando cursos de entrenamiento para especialistas en formación, así como otros facultativos interesados.
En la actualidad, una veintena de neurólogos andaluces forman parte de este Grupo que se reunirá en Córdoba, en el mes de junio, a fin de tratar aspectos relacionados con el uso de una base de datos común para el GATM, el estado actual de conocimientos y la situación en la Comunidad de la enfermedad de Huntington.
La Sociedad Andaluza de Neurología asegura que el tratamiento del Parkinson ha mejorado mucho en los últimos 15 años en Andalucía debido a una mejor preparación de los médicos especialistas y el adecuado y eficaz compromiso de las asociaciones de pacientes y familiares. De hecho, afirma, en la región existen varias unidades especializadas en este problema y un equipo multidisciplinario de neurólogos, neurocirujanos y neuropsicólogos especialmente entrenado en la cirugía del Parkinson, tal y como es el caso de la existente en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada.