EL MEDICO INTERACTIVO, Murcia.-La Sociedad Murciana de Medicina de Familia y Comunitaria (SMUMFYC) ha querido salir al paso del debate suscitado en la Comunidad de Murcia sobre el papel que han de desempeñar los médicos de familia en la atención a la mujer embarazada, subrayando la 'idoneidad de estos profesionales en cuanto a su capacitación no sólo a nivel profesional, sino también jurídica y legalmente para realizar este tipo de actividades'.
A juicio de esta Sociedad Científica, y tal como lo ha expresado su portavoz, el doctor Martínez López, 'el problema al que estamos asistiendo en estos momentos es más de índole de organización administrativa que de idoneidad o no del profesional, a lo que hay que añadir el desentendimiento existente entre Primaria y Especializada'.
La SMUMFYC parte del hecho de que el embarazo, 'no es una enfermedad sino que, de sobra es sabido, que se trata de una situación fisiológica', por tanto, y en las más de las veces, en su opinión, 'su control es una tarea de baja complejidad y para su manejo no se requieren ni exploraciones sofisticadas ni destrezas difíciles de conseguir'.
Según argumentan estos médicos de familia, hay zonas, incluso, en las que el profesional de A.P. ha de atender hasta al 90 por ciento de las gestantes, 'siempre a partir de unos protocolos basados en la evidencia científica disponible y consensuados con los ginecólogos'. Sin apartarse de que aquellos embarazos considerados como de 'alto riesgo' sean atendidos 'lógicamente, de manera individualizada, compartida y coordinada entre el ginecólogo y el médico de familia'.
Dada la situación a la que se asiste, y que, en realidad, no es exclusiva en esta Comunidad, lo que se demanda desde esta Sociedad Científica, es, entre otras cosas, que la Administración valore la situación en la que se encuentran los centros de salud con el fin de mejorar su capacidad a la hora de atender estos casos, y al tiempo procurar que los servicios de Atención Especializada 'estén bien organizados 'para evitar los 'tapones' y listas de espera que se forman'.
'Lo que no se puede permitir 'según palabras del doctor Martínez López- son, por poner un ejemplo, retrasos en cuanto a la realización de ecografías, cuando la embarazada lo que precisa es que se le haga una valoración de su situación, sobre todo, en determinados momentos de su gestación'.
La SMUMFYC aspira, por tanto, a mantener una reunión conjunta con Administración y Sociedades de Ginecología, para que 'a partir de ahí se establezcan las medidas oportunas', partiendo de la situación, como puntualiza el doctor Martínez, 'de que hasta ahora no han contado con nosotros para nada'.