S.O., Barcelona.-La Sociedad Catalana de Medicina General (SCMG) ha manifestado su rechazo frontal al anuncio del Instituto Catalán de la Salud (ICS) de la Generalitat de obligar a los médicos de plazo y cupo a integrarse en el nuevo modelo de Atención Primaria (ver EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 9 de febrero). Según su presidente, el doctor de la Cruz, en 1992 un acuerdo entre sindicatos y el ICS "aseguraba la voluntariedad para integrarse correctamente", por lo que el proceso extraordinario planteado por el ICS supone "una ruptura del acuerdo firmado y que aún vigente". Las puertas para la integración "siempre han estado abiertas" como ha afirmado el máximo responsable de dicha Sociedad catalana, quien puntualiza que "si los profesionales no se han integrado es porque las condiciones no han sido atractivas para ellos".
Por su parte, los responsables de la Sociedad Catalana de Medicina Rural y Generalista(SEMERGEN/Cataluña) consideran que esta situación ha sido generada por el propio ICS "que durante mucho tiempo no ha tenido voluntad para solucionarla" explica Francisco Brenes, vocal de los Grupos de Trabajo de SEMERGEN/Cataluña, quien apunta que "lo que no sabemos es si estas medidas que ahora plantea son las más dignas para todos".
La reforma inicial de la Atención Primaria, aun sin concluir, perseguía el paso del trabajo individual al colectivo. En dicha reforma al médico integrado "se le pedían más horas de trabajo, -de las 2,5 horas diarias a 6- a cambio de la posibilidad de desarrollar más aspectos de la Medicina asistencial, sesiones clínicas, Medicina comunitaria, investigación, etc.", según ha explicado el doctor de la Cruz. Sin embargo, según este facultativo "esto hoy no se cumple y la labor del médico integrado se basa exclusivamente en tareas asistenciales, lo que demuestra que las condiciones de trabajo no se han respetado".
Por otra parte, el representante de la SCMG apunta que la medida planteada por el ICS no beneficia al propio sistema sanitario en Cataluña. "Los sindicatos catalanes ya han alertado de la falta de profesionales médicos para el 2015", tal como afirma de la Cruz, quien opina que "antes de tomar medidas como éstas hay que estudiar planes de recursos humanos". En Cataluña, existen, aproximadamente, unos 2.000 médicos de cupo y zona, de los cuales más de 800 son de Atención Primaria. Como explica el doctor Brenes, "Cataluña es la única comunidad autónoma en la que persiste esta situación".
A su vez, el presidente de la SCMG ha rechazado "el tono de amenaza que ha tomado el ICS" y ha destacado la importancia de plantear la reforma dentro de un proceso de negociación con los profesionales afectados, sobre todo porque "los derechos ya adquiridos por los trabajadores se deben negociar"especifica el facultativo.
La integración voluntaria pasa, en opinión de este facultativo, por el establecimiento de "condiciones favorables con una mayor oferta laboral y el mantenimiento del poder retributivo de dichos profesionales".