S.P., Madrid.-Las principales Sociedades Científicas de Primaria han realizado una valoración del reciente compromiso de la Administración respecto a la creación de una ponencia técnica en el seno del Consejo Interterritorial con el fin de analizar la situación de la A.P. y la consiguiente propuesta de estrategias de mejora en este nivel asistencial, tal como anunció el secretario general de Sanidad, Fernando Lamata, y que la ministra de Sanidad, Elena Salgado, ratificó durante su intervención en el recién celebrado XXIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Precisamente, desde esta entidad científica, tras calificar el anuncio como algo positivo, se ha demandado que "lo fundamental es que no se convierta en una ponencia técnica endogámica, de reflexión interna", porque, en su opinión, se cometería "un grave error".
"Nosotros como semFYC "tal como ha manifestado su presidente, el doctor Luis Aguilera, a EL MEDICO INTERACTIVO- estamos absolutamente dispuestos y comprometidos a aportar lo que haga falta, ahora bien, no debe quedar sólo como un punto más de la agenda del CISNS, sino que ha de entenderse como un elemento de trabajo a partir del cual se creen comisiones, se trabaje y que realmente muestre perspectivas de futuro".
Para el vicepresidente de esta Sociedad Científica, el doctor Asensio López, es igualmente, "imprescindible contar con los profesionales y facilitarles su participación en los procesos que se establezcan, porque el objetivo "tal como insiste este médico de familia- es que no se convierta en una propuesta endogámica".
Desde la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN),también se ha acogido la propuesta como algo positivo, según se ha indicado a este medio, pese a que como asegura su presidente, el doctor Julio Zarco, "hasta el momento lo único que se conoce es simplemente la propuesta, sin saber cómo va a estar constituida, ni quienes van a estar integrados en la misma, y cómo y cuánto van a dejar intervenir a los profesionales, se valora, sobre todo su autonomía".
"Autonomía "según Zarco- para poder desarrollar una serie de conceptos que puedan ser llevados, posteriormente, a la práctica, y que faciliten, entre otras cosas, un aumento del nivel presupuestario de la A.P.".
Una inversión que, a criterio del presidente de SEMERGEN, debería rondar el 30 por ciento del presupuesto general destinado a Sanidad".
Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), José Manuel Solla, ha coincidido con el responsable de la anterior entidad a la hora de demandar una mayor inversión para la A.P., "buscar una inversión adecuada e incentivar a los profesionales", son dos de los ejes sobre los que, en opinión de Solla, debe girar el contenido de esta ponencia.
Ponencia, cuya posible creación, tal como ha anunciado la Administración, "nos parece positiva", según palabras de este facultativo, "y respecto a la cual estamos dispuestos a participar de manera activa. Creemos que el diagnóstico está hecho de sobra, y ahora lo que hace falta ver es qué pasos da el Ministerio para intentar mejorar esta situación", tal como concluye Solla.