EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-Ante la inquietud generada, en los últimos días, entre los profesionales de Atención Primaria por la inminente resolución de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria, que podría llevar a que cerca de 500 médicos de familia pudieran perder su puesto de trabajo, las Sociedades Madrileñas de Medicina Familiar y Comunitaria, Rural y Generalista, y General, junto al sindicato CESM-Madrid han decidido llegar a un acuerdo, calificada por todas las entidades firmantes como 'histórico' en la región madrileña, y que supondrá una estabilización del empleo de los médicos de A.P.
Acuerdo de colaboración por el que, tal como se explica en un comunicado conjunto, 'se han comprometido a elevar a la Mesa Sectorial el Acuerdo de la Consejería de Sanidad y Consumo sobre la selección de personal temporal en los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, y por el que se define una Bolsa de Trabajo para la categoría de Médico de Familia'.
El pacto tiene un claro objetivo, consistente en que los profesionales afectados por la OPE tengan garantizada la posibilidad de reincorporarse y acceder a un nuevo puesto de trabajo en el sistema sanitario madrileño.
En este sentido, se han consensuado los requisitos formales o baremos que deberán cumplir los profesionales afectados por la OPE Extraordinaria para su inclusión en la Bolsa de Empleo Temporal, orientada a aquellos médicos que deseen optar a las plazas de Médico de Familia y Pediatras de Atención Primaria y SUMMA 112 que se oferten, y que la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad y Consumo ha acordado en el seno de la Mesa Sectorial.
Las partes firmantes quieren, asimismo, agradecer la labor desempeñada por la Consejería de Sanidad y Consumo, a través de su Dirección General de Recursos Humanos, que ha estado orientada a impulsar y agilizar al máximo un acuerdo que satisfaga a todas las partes implicadas.
Finalmente, se puntualiza que las relaciones entre las Sociedades Científicas, CESM-Médicos de Madrid y la Consejería no se limitarán a una cuestión puntual, como es el caso de la OPE Extraordinaria, sino que también derivará en otros aspectos que inciden en el colectivo de Médicos de Familia. Todo ello, según las entidades firmantes, para que redunde en una mejora de la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, junto con aspectos estrictamente laborales, como es alcanzar por la vía del consenso el diseño de nuevas Ofertas de Empleo, así como la definición de los criterios de selección futura de personal del sistema sanitario madrileño.