E.P.-La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) tienen previsto publicar en la revista ‘Annals of Oncology’ y ‘Journal of Clinical Oncology’ un documento conjunto que establece las líneas directrices para la formación de los oncólogos médicos, según anunciaron ambas entidades durante el XXIX Congreso de ESMO, celebrado, recientemente, en Viena.
"El continuo intercambio de especialistas y el rápido flujo de informaciones a nivel internacional han evidenciado la urgencia de establecer una serie de líneas directrices comunes sobre la formación clínica necesaria para obtener el título de oncólogo médico", explicó el profesor Heine H. Hansen, presidente de la colaboración entre ESMO y ASCO.
Asimismo, ESMO destacó la necesidad del reconocimiento formal de la oncología médica como titulación profesional específica por parte de la Unión Europea, ya que el cáncer es un problema grave que pronto se constituirá como la primera causa de muerte. Las diferencias entre las curas administradas hacen que la tasa de supervivencia varíe un 100 por 100 entre los diferentes países europeos, según datos de la Sociedad.
"La falta de reconocimiento obstaculizará cada vez más la instrucción y la formación internacionales en un campo en el que el progreso científico y la necesidad de un enfoque multidisciplinario son decisivos", afirmó el doctor A. Kosmidis, presidente de ESMO. "Considerando las actuales diferencias en la calidad de tratamiento de las enfermedades oncológicas entre los países europeos y las repercusiones de éstas en la supervivencia de los pacientes, es esencial que los políticos reconozcan esta especialidad como titulación profesional específica", concluyó.