Redacción, Madrid.- Las tres principales Sociedades de Primaria, semFYC, SEMERGEN y SEMG, han coincidido en señalar a EL MEDICO INTERACTIVO estar trabajando con el fin de presentar una oferta conjunta en el concurso público convocado por la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, y de esa manera, poder llevar a cabo la edición de la ECOE 2005, aplazada al declararse desierto el anterior concurso convocado (ver Archivo de EL MEDICO INTERACTIVO).
Al respecto, y según ha manifestado el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, el doctor Asensio López, 'sólo concebimos presentarnos a la ECOE, conjuntamente con SEMERGEN y con la participación de la SEMG, y es que desde nuestra Sociedad no está planteado trabajar en otro escenario que no sea éste'.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista, el doctor Julio Zarco, asegura que si bien 'el acuerdo está encima de la mesa y estamos intentando sacarlo a flote lo antes posible, percibimos un cierto enlentecimiento por parte de la semFYC, teniendo en cuenta que para antes de final de mes tenemos que tener constituida una Unión Temporal de Empresas (UTE)'.
SEMERGEN, que en ningún caso niega inclinarse por un desarrollo de la ECOE consensuado y que cuente con la participación de las tres Sociedades de Primaria, asegura, no obstante, tener preparada su convocatoria como entidad independiente, 'que retendremos hasta intentar alcanzar el acuerdo definitivo con semFYC', según palabras del doctor Zarco.
La idea de la Sociedad Española de Medicina General, por su parte, es la de involucrarse en el proceso pero, como puntualiza su presidente, el doctor José Manuel Solla, 'de una forma testimonial', dado, a su juicio, que 'tal y como está concebida actualmente la prueba 'sería difícil introducir modificaciones sustanciales, por lo que nuestro interés se concreta en apoyar a SEMERGEN y al enfoque que tiene que, en estos momentos, se parece mucho al nuestro'.
Mientras, desde la semFYC se asegura estar actuando 'como si estuviéramos en el marco del acuerdo, porque así lo entendemos, ya que lo que nos falta por ver es cómo resolvemos la parte administrativa', según indica el doctor López Santiago. En este sentido 'prosigue el representante de esta Sociedad Científica- vamos a actuar con prudencia en base a los plazos y a intentar que todos los candidatos, que son realmente los perjudicados, puedan presentarse a la prueba en las fechas establecidas'.
Y es que como apunta, en este sentido, el doctor Zarco, 'los aspirantes lo único que persiguen es que la situación se clarifique, examinarse y resolver su situación'. A ello añade que 'a la gente le desconcertó en cierto modo que el concurso se declarara desierto, y de una manera 'algo chapucera' y por unos mecanismos no bien conocidos'. Algo que, en su opinión, habría que preguntarle al propio Ministerio. A su juicio, 'se tenía que haber seguido hacia delante con el proceso porque la situación era completamente subsanable'.
Incremento presupuestario
Respecto a la inyección económica que se le ha otorgado a la nueva convocatoria, un incremento de 78.000 euros, tal como informó este medio en su edición de ayer, la semFYC considera que resulta imprescindible, aunque como indica su vicepresidente, 'esperamos la aportación de Educación, como ha sucedido en ediciones anteriores, para poder mantener el nivel de calidad de la prueba. Y es que como señala, en este caso, el presidente de esta Sociedad Científica, el doctor Aguilera, 'los recursos ofrecidos en la primera convocatoria eran insuficientes y así se lo transmitimos a la Dirección General de RR.HH.'.
Mientras, el doctor Julio Zarco considera que la cuestión económica nunca ha sido un obstáculo desde su punto de vista, 'nosotros podríamos hacer una prueba ECOE de 15 estaciones con el mismo presupuesto que estableció el Ministerio de Sanidad en su momento, sin detrimento de la calidad, que ya quedaba demostrada al incluir más estaciones'. Por ello, insiste, 'el tema económico ni ha constituido ni constituye un problema para nuestra Sociedad'.
El doctor Solla, por su parte, opina que 'la ECOE se puede abaratar mucho, no siendo necesario un gasto tan elevado'. A su juicio, de lo que se trata es de 'buscar una prueba que realmente mida la práctica clínica y que dé un resultado más favorable para los que se presentan'.