Redacción/E.P.-La Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) han expresado, una vez más su "desacuerdo" con la imposición por parte del Ministerio de Sanidad del visado administrativo para las prescripciones de antipsicóticos atípicos, si bien hicieron patente su "satisfacción" porque finalmente esta medida se haya circunscrito a los pacientes mayores de 75 años.
Asimismo, ante la entrada en vigor hoy de esta medida administrativa sobre los antipsicóticos atípicos (amisulprida, clozapina, olanzapina, quetiapina, risperidona y ziprasidona), ambas Sociedades Científicas aseguran que "la inmensa mayoría de los psiquiatras españoles en ningún caso prescriben de manera incorrecta", como a su juicio indicó el Ministerio hace unos meses en su página web.
En un comunicado, los psiquiatras expresan su "satisfacción" por el hecho de que el Ministerio haya tenido en cuenta las diferentes propuestas "que advertían de las consecuencias negativas y de la falta de argumentación científica razonada para implantar un visado administrativo general de estos fármacos que afectaba a un colectivo de pacientes particularmente sensible a decisiones de este tipo como es el de los enfermos mentales".
Asimismo, tras poner de relieve su "satisfacción" por el hecho de que "se extremen las medidas de seguridad sobre cualquier tipo de paciente y psicofármaco", estas entidades manifiestan, no obstante, su preocupación por que "sea el visado administrativo y no el criterio del especialista el procedimiento elegido". "Cualquier tipo de visado administrativo previo actúa negativamente sobre el proceso asistencial. En consecuencia, estas Sociedades manifiestan su desacuerdo con medidas de esta naturaleza", agregan.
Además, los psiquiatras subrayan que el visado ignora que los fármacos antipsicóticos clásicos "presentan en muchos aspectos riesgos de superior magnitud a la detectada en los fármacos antipsicóticos atípicos", como a su juicio se ha puesto de manifiesto recientemente con la retirada del mercado de la tioridacina.
La decisión de la Administración
La decisión del Ministerio de limitar a los mayores de 75 años el establecimiento del visado de inspección previo a la dispensación de antipsicóticos atípicos se ha basado en las conclusiones de informes técnicos sobre la prescripción de estos medicamentos y el análisis de las alegaciones presentadas por sociedades científicas, profesionales, asociaciones de familiares, enfermos mentales y laboratorios.
Sanidad sostenía, a principios de enero, que esta decisión "busca asegurar la salud de los pacientes mayores de 75 años (colectivo principalmente afectado por los problemas de seguridad en relación al uso de estos fármacos), así como impedir que los trámites burocráticos interfieran en el acceso a estos medicamentos por parte del resto de pacientes, de forma que se garantice el cumplimiento terapéutico en el colectivo de enfermos mentales en los que no se han detectado problemas".
Paralelamente, indicaba que la Dirección General de Farmacia constató la existencia de un elevado porcentaje de pacientes -especialmente mayores de 65 años- "a los que se les venían prescribiendo antipsicóticos fuera de indicación".
En un principio, la Administración decidió adoptar el establecimiento con carácter general del visado de inspección previo a la dispensación de antipsicóticos atípicos, en beneficio de los pacientes. Sin embargo, tras el periodo de alegaciones que constataron las posibles repercusiones negativas en el cumplimiento terapéutico de los pacientes derivadas del incremento de la burocracia para acceder a estos fármacos, el Ministerio optó por circunscribir el visado a los mayores de 75 años.