GEICAM ha insistido en que la actividad física mejora la salud y la calidad de vida de las afectadas por cáncer de
24 de agosto 2011. 3:47 pm
EL MEDICO INTERACTIVO/E.P.-El Grupo Español en Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha insistido en que la realización de ejercicio físico mejora la salud y la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama, ya que disminuye la fatiga, incrementa la fuerza muscular…
EL MEDICO INTERACTIVO/E.P.-El Grupo Español en Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha insistido en que la realización de ejercicio físico mejora la salud y la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama, ya que disminuye la fatiga, incrementa la fuerza muscular e induce una mejoría emocional provocando un menor sentimiento de ansiedad y depresión, según publica el último número de la revista 'Geysalus'.
Además, los expertos de GEICAM explican que el abandono del deporte se debe, en muchas ocasiones, al desconocimiento por parte de la mujer sobre si puede realizar ejercicio, qué clase y cómo hacerlo.
En este sentido, sólo el 28 por ciento de los oncólogos habla en la consulta a las personas que han superado un cáncer sobre qué ejercicio físico puede desarrollar, aunque el 84 por ciento de los enfermos desea información sobre este tema. Además, se ha comprobado que las personas informadas por su médico están más motivadas y muestran mayor adherencia al tratamiento.
No obstante, la prescripción del ejercicio debe ser de forma individualizada y se aconseja realizar una serie de pruebas previas para determinar el más idóneo como el test de esfuerzo, de fuerza y resistencia y la espirometría, entre otros.