Redacción, Madrid.- Sólo el 6,4 por ciento de los españoles con problemas de pérdida de cabello sigue un tratamiento, aunque en la mayoría de los casos se recurre a productos que ni han sido prescritos por un dermatólogo ni han demostrado su eficacia científicamente. Es un dato proporcionado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que ha elaborado un decálogo de consejos para el cuidado del cabello, aplicables a toda la población.

La Academia destaca que, frente a estos tratamientos, existen en la actualidad medicamentos que han demostrado su eficacia mediante rigurosos ensayos clínicos, que han de ser prescritos por un dermatólogo. Además, la AEDV informa en su decálogo que es "aconsejable" lavarse el pelo con frecuencia, siempre según las necesidades de las personas. El mito de que lavarse el pelo todos los días favorece la caída del cabello es absolutamente falso, dicen los especialistas. También indican que no se debe usar gel de ducha para el lavado del cabello, puesto que su composición no es idónea para ello. El champú debe ser suave y adaptado a cada tipo de cabello.

En cuanto al secado, el más beneficioso para el cabello es el natural. Primero conviene hacer un ligero secado con una toalla. Después, si se usa el secador, siempre será a baja potencia, sin localizarlo en el mismo punto y respetando una distancia prudencial. Un secador demasiado caliente sobre un pelo muy mojado puede originar el denominado "pelo burbuja".

La Academia también recuerda que no son aconsejables los peinados que suponen tensión del cabello, porque pueden dar lugar a una lenta pero constante caída del mismo. Contrariamente a lo que se piensa, raparse al cero no hace crecer más el pelo. lo que sí conviene es sanearlo regularmente para mantener su aspecto saludable.

Los dermatólogos también explican que la grasa no hace caer el pelo, aunque ambas circunstancias suelen ir asociadas. Por tanto, en el caso de la alopecia, es necesario mantener una higiene correcta. Por último, la AEDV señala que, ante un caso de caída del cabello, siempre hay que ponerse en manos del dermatólogo, que determinará sus causas y prescribirá el tratamiento adecuado, siempre basado en pruebas científicas.

Consecuencias sociológicas de la alopecia

La alopecia provoca en los hombres "una pérdida de confianza en sí mismos, hace que se sientan menos atractivos y más viejos", y "dificulta las relaciones con el entorno social y familiar". Estas son algunas de las conclusiones del estudio sociológico realizado por el Instituto Gallup entre más de 1.500 hombres de Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y España para analizar los efectos psicológicos asociados a la alopecia masculina y el impacto que ésta tiene sobre el estado de ánimo, la autoestima y la relación de pareja de los hombres que la padecen.

De los 300 españoles encuestados, un 35 por ciento confiesa que siente miedo ante la posibilidad de quedarse calvo. El 37,5 afirma que con la pérdida de cabello se siente envejecido. Y el 33,5 dice que está perdiendo una parte importante de su atractivo físico.