Soluciones reales que la IA ya está aportando en la gestión del sector sanitario
Desde predecir la actividad de urgencias, poder controlar la información de los proveedores a tener controlada la cantidad y ubicación de todos los activos del centro
Silvia C.Carpallo
13 de septiembre 2023. 4:42 pm
Cada día aparece más información al respecto de todo lo que la inteligencia artificial podrá hacer en el futuro de la realidad sanitaria, pero la pregunta es qué está realmente aportando ahora. No solo en la práctica clínica, sino también en la mejora de la…
Cada día aparece más información al respecto de todo lo que la inteligencia artificial podrá hacer en el futuro de la realidad sanitaria, pero la pregunta es qué está realmente aportando ahora. No solo en la práctica clínica, sino también en la mejora de la gestión del sector sanitario. A esta pregunta se ha contestado en el marco de Healthnology España 2023.
Como contextualizaba Rafael Areses Gómez, director de Tecnologías Emergentes en Alebat Education, el impacto de esta innovación no ha hecho más que empezar. “No es una tecnología, es una cascada de tecnologías. Es la velocidad a la que van, es la cantidad de cosas que son y que están siendo unos cambiadores de juego reales”. Sin embargo, la existencia de esta tecnología solo es relevante si sabemos utilizarla para mejorar nuestro entorno y nuestra eficiencia. “Cómo realizar la aplicación de la tecnología en tu compañía es lo que interesa”, y es que el objetivo es lograr mejorar la productividad de la misma. Todo ello siempre teniendo en cuenta que la tecnología no viene a sustituir a los profesionales, sino a complementarles. a ayudarles a producir más, incluso contando con los mismos recursos.
Sin embargo, como señalaba Carlos Jouve Alonso, head of Healthcare Spain de Amazon Web Services (AWS) hay que recordar que hasta hace poco esta tecnología solo estaba al alcance de unos pocos y que ahora el objetivo es democratizar su uso, algo que pasa por lograr reducir los costes, porque el coste de la tecnología de la IA generativa sigue siendo alta. Así, Nacho Redero, regional Solution Strategy Lead Dedalus Iberia, insistía en la importancia de ser capaces de medir lo que la tecnología está aportando, no solo en cuestión de sostenibilidad, sino también en cuanto a resultados en salud.
Un cambio en el servicio de Urgencias
Es por ello que, si bien casi todos los avances más destacados de la IA se suelen centrar en la práctica clínica, mejorar la gestión del sector sanitario es igual urgente de cara a mejorar la sostenibilidad del sistema.
Un ejemplo de ello es la necesidad de mejorar la realidad de los servicios de Urgencia. A este respecto intervenía Miguel Cuchí, director médico e Innovación del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, que ha implantado una solución basada en IA para monitorizar este servicio.
Contar con estos datos abre multitud de oportunidades como ser capaces de caracterizar a los pacientes que están viviendo a urgencias, cuándo vienen e incluso poder anticiparse a esta demanda para gestionar recursos de forma predictiva. Asimismo, es posible compararse entre hospitales para poder buscar puntos de mejora.
Mejoras en la gestión del sector sanitario
En esta línea, Ángela García Juste, general Manager de FAMA, aportaba la visión de cómo herramientas basada en la tecnología de la IA logran mejorar la gestión de procesos. En concreto, explicaba como ya es posible concentrar en una sola plataforma información sobre la relación con proveedores, riegos laborales, resolución de incidencias, etc. “Puedo tener un inventario de todos los contratos y puedo determinar de manera ágil ineficiencias de cualquier sentido”.
Así, “cuando hay una tecnología que te mide los tiempos de respuesta los proveedores reducen sus tiempos”: De la misma forma, “si contamos con una analítica de incidencias permite arreglar no solo urgencias, sino localizar incidencias recurrentes para soluciones más estructurales”:
Aunque para que estas aplicaciones sean posible es necesario mejorar la forma de “capturar el dato”. A este respecto, Thomas Duparque, business Development Manager, Healthcare EMEA de Zebra Technolog exponía el uso de dispositivos de etiquetado y lectura rápida que resultaban claves para contabilizar y localizar de forma rápida activos tan diversos como los medicamentos, material de quirófano, o todas las prendas y ropas del hospital.
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.