Desde la expansión de las antiguascivilizaciones y de losgrandes imperios hasta nuestrosdías, todos: faraones, romanos,mercaderes de laEdad Media, gloriosos artistasdel Renacimiento, revolucionariosde los 80, ejecutivos dela nueva era … han luchadosin descanso por encontrar"los secretos" de la eterna juventud.Y ninguno saldría desu asombro si descubriera…
Desde la expansión de las antiguas
civilizaciones y de los
grandes imperios hasta nuestros
días, todos: faraones, romanos,
mercaderes de la
Edad Media, gloriosos artistas
del Renacimiento, revolucionarios
de los 80, ejecutivos de
la nueva era ... han luchado
sin descanso por encontrar
'los secretos' de la eterna juventud.
Y ninguno saldría de
su asombro si descubriera que
durante todo este tiempo los
han tenido delante suyo, al alcance
de su mano y de su voluntad.
Y es que, el 70% de la
longevidad del ser humano
depende del estilo de vida
que decida adoptar mientras
que sólo un 30% está al servicio
de las órdenes estipuladas
por una 'gran desconocida'
para muchos: la genética. Como
recuerda el presidente de
la Sociedad Española de Medicina
Antienvejecimiento y
Longevidad, el doctor José
Márquez-Serres, 'una modificación
genética en el organismo
tarda en producirse miles
de años mientras que un
cambio en el estilo de vida
puede surtir efecto de un día
para otro. Podemos decir:
mañana dejo de fumar, voy a
adelgazar, voy a hacer ejercicio,
me voy a tomar la vida
con filosofía, con actitud positiva,
voy a disminuir mi estrés...'.
La medicina del
futuro
Los hombres y mujeres de
nuestros días cuentan con un
aliado fundamental en la lucha
contra las arrugas y los achaques
de la edad: la Medicina
Antienvejecimiento, disciplina
que aúna a diferentes especialidades
médicas como endocrinología,
geriatría, nutrición, cirugía
plástica, dermatología,
psicología y farmacia, entre
otras. Sus especialistas se esfuerzan
a diario por aumentar
la calidad física y mejorar el
rendimiento de los pacientes
en todos los niveles. Tanto esfuerzo
no ha sido en vano y ya
está dando sus frutos. En la actualidad,
cuentan con una
buena aceptación como lo demuestra
el hecho de que en
España son 5.000 los pacientes
que se someten al año a los
tratamientos anti-edad en las
distintas clínicas autorizadas
para ello.
Esta medicina parte del
estudio del envejecimiento
natural y propone un sistema
de vida de promoción de la
salud en el que se descarten
los factores perjudiciales que
producen un envejecimiento
prematuro. Pero no se queda
ahí. Tras recomendar un nuevo
sistema de vida, aplica los
tratamientos necesarios para
corregir los signos estéticos y
orgánicos en el decaimiento
corporal. Busca, en líneas generales,
retrasar el proceso de
envejecimiento y mantener la
renovación celular por encima
del ritmo correspondiente a la
edad. Para conseguir su objetivo,
se nutre de las últimas técnicas
y de las investigaciones
más recientes, novedades que
fueron protagonistas del I Congreso
Internacional y IV Congreso
Nacional de Medicina
Antienvejecimiento. Los nuevos
tratamientos con láser y
radiofrecuencias para devolver
la elasticidad a los tejidos flácidos,
el rejuvenecimiento facial
mediante factores de crecimiento
plaquetario, la biomodulación
facial (nariz, pómulos
y mentón sin cirugía) y las
nuevas indicaciones de utilización
de la toxina botulínica,
que se aplica no sólo en la cara,
sino también en el cuello y
en el tórax, son buena muestra
de esta tendencia.
Estamos hablando nada
más y nada menos de lo que
se perfila como la medicina
del futuro. De hecho, las últimas
líneas y los tratamientos
que se aplicarán próximamente
están basados en las
primeras investigaciones con
células madre. En este sentido,
una anécdota para los
más curiosos: 'ya es posible
guardar nuestro propio tejido
graso obtenido por liposucción
para que dentro de cierto
tiempo, cuando la tecnología
lo permita utilizar,
emplearlo para la obtención
de células madre, pues de
cada 100 gramos de tejido
graso se pueden conseguir
un millón de células madre.
Y de estas células madre obtener
tejidos para reemplazar
cualquier órgano de nuestro
organismo', añade el doctor
Márquez-Serres.
Aumento de la
esperanza de vida
El futuro se vislumbra esperanzador.
Actualmente en España
la esperanza de vida ha alcanzado
los 80 años para los hombres
y los 85 años para las mujeres,
mientras los bebés tienen
ya posibilidad de llegar a ser
centenarios. El límite de los
120 años parece que se podrá
alargar en muy poco tiempo
en base a los nuevos avances
en tratamientos genéticos y la
introducción de investigaciones
con células madre. De hecho,
a tenor de declaraciones
del doctor Márquez-Serres, 'en
20, 30 ó 40 años la gente
muy posiblemente puede llegar
a los 100 años con unas
facultades físicas y mentales
muy aceptables'.
Durante el Congreso citado
anteriormente se ha puesto
de manifiesto la importancia
de los avances en el
diagnóstico anti-aging (antiedad),
ya que a través de los
marcadores genéticos y de
nuevos aparatos que miden la
edad biológica, ya se puede
predecir el riesgo de padecer
algunos tipos de cánceres, como
el de colon, próstata y
mama, así como demencias
seniles, problemas neurológicos,
etc.
Apta para todos los
públicos
Si usted camina ya por el sendero
de los treinta, debe ir
pensando en mantenerse en
forma por dentro y por fuera.
Y es que la edad adecuada para
comenzar un tratamiento
antienvejecimiento son los 35
años. Incluso, cinco años antes,
el organismo disminuye
ya su ritmo de regeneración
celular, aumentando, de este
modo, el ritmo de envejecimiento.
El momento ideal para
el organismo, en el que disfruta
de su máxima capacidad
física, son los 20 años y, además,
es a partir de este momento
cuando éste empieza a
envejecer lentamente. Los niveles
hormonales de testosterona,
hormona del crecimiento
y muchas otras comienzan
a disminuir su producción a
partir de esta edad. De hecho,
a los 40 años estos niveles están
a la mitad que a los 20, a
los 60 se tienen menos de la
cuarta parte y a los 80 los niveles
son casi indetectables.
Lo primero que va a determinar
un especialista en Medicina
Antienvejecimiento es la
edad biológica, la que se tiene
en realidad, respecto a la edad
cronológica, que es la que
aparece en el carné de identidad.
Al servicio de esta tarea
cuenta con pruebas que valoran
el estado físico, la capacidad
pulmonar, auditiva, de visión,
de fuerza muscular, de
memoria, de elasticidad, etc.
Además, el médico valorará
también el estado psíquico y
neurológico y realizará completos
análisis bioquímicos con
los que estimará, entre otros,
el perfil cardiovascular y hepático
y, lo más importante, expondrá
una exhaustiva valoración
de niveles hormonales.
Tras estos resultados, el médico
podrá descubrir si una persona
con 40 años, que se toma
la vida con una actitud
positiva, no fuma ni bebe. presenta
una edad biológica de
30 años o, por lo contrario,
con 40 años, está obesa, fuma
mucho, no hace ejercicio,
tiene mucho estrés y puede
estar y sentirse como una persona
de 50 ó 55 años. A partir
de estos datos el especialista
establecerá el tratamiento
más adecuado.
Los beneficios no pasarán
de largo. Aunque los notará
todo el organismo, se notará
sobre todo porque mejorarán
aspectos como la memoria, la
actividad sexual y la calidad
de la piel. Gracias a la Medicina
Antienvejecimiento se normalizarán
los niveles de azúcar,
de colesterol' y mejorará
la tensión arterial. Además, de
alguna forma, se regularán los
niveles del organismo para
evitar que se produzca un envejecimiento
rápido del mismo.
'La Medicina Antienvejecimiento
no tiene ningún tipo
de contraindicación o riesgo,
todo lo contrario, pues se basa
en una medicina preventiva
que nos conducirá a una
mejor calidad de vida', asegura
el doctor Márquez-Serres.
Un problema creciente:
la sexualidad
Los especialistas reunidos en
este Congreso destacaron la
creciente preocupación de los
pacientes por la sexualidad. El
interés es tal que el área sexual
capta el mayor número
de consultas, con peticiones
tanto de medicación como de
rejuvenecimiento de órganos.
La causa, una vez más, está
detrás del ritmo de vida actual.
'Vivimos en una sociedad
muy marcada por el estrés, y
los órganos que más sufren
toda esta presión son los sexuales'
'explica Márquez-Serres'.
De ahí que hayan crecido
las consultas para mejorar
la vida sexual y en otros países,
como Brasil, ya se aplican
intervenciones quirúrgicas y
tratamientos para rejuvenecer
los órganos sexuales. Tras el
congreso, estos tratamientos
también están disponibles en
distintos centros españoles'.
Más información:
www.semal.org