Con la edad, el riesgo de caídas
aumenta; de hecho, el
75 por ciento de las caídas se
dan en personas mayores de 65
años. Nuestros reflejos ya no son
lo que eran y nos movemos más
lentamente. Si a esto se unen
otros trastornos que afectan a la
estabilidad, como el Parkinson,
problemas visuales o auditivos,
el riesgo aumenta considerablemente.
Poco o nada se puede
hacer frente al envejecimiento,
pero sí en el ámbito de la prevención,
convirtiendo el hogar
en un lugar seguro y siendo cautos
al salir a la calle. No hay que
olvidar las importantes secuelas
y complicaciones que puede
acarrear una caída, como fracturas
u otras lesiones graves que
requieren a menudo inmovilizaciones
prolongadas o ingreso
hospitalario para su curación,
siendo una consecuencia muy
habitual que el paciente quede
con alguna secuela en cuanto a
movilidad.
En opinión de los expertos,
la intervención más eficaz para
evitar las caídas de los mayores
en su domicilio consiste en
combinar algo de ejercicio físico
para mejorar el equilibrio,
tratamiento de los problemas
de visión y eliminación de obstáculos
en la vivienda.
Cuidado con el suelo
1. Los muebles nunca deben
ser un obstáculo. Si es necesario,
pida a alguien que los
mueva para que pueda moverse
libremente sin tener que esquivarlos.
2. Las alfombras deben de
estar bien sujetas al suelo o
disponer de superficies antideslizantes.
3. No deje en el suelo periódicos,
libros, mantas, cajas
u otros objetos. Puede acabar
tropezando con ellos.
4. No deje sueltos los cables
de lámparas o electrodomésticos.
Enrolle el cable y fíjelo
a la pared con cinta adhesiva.
5. Pinte los marcos de las
puertas con un color diferente
para evitar toparse con ellos.
Revise las escaleras
1. Los peldaños siempre
han de estar libres de objetos.
2. Arregle los peldaños o
escalones que estén sueltos o
desnivelados.
3. La iluminación es muy
importante. Si la bombilla que
alumbra la escalera se ha fundido
y usted no puede cambiarla,
pida a un amigo o a un
familiar que le ayude.
4. Es recomendable disponer
de un interruptor en la parte
de arriba de la escalera y otro
en la de abajo. Son muy útiles
los interruptores que brillan y se
pueden ver en la oscuridad.
5. La barandilla no debe
estar suelta o rota. Es importante
que la barandilla recorra
todo el largo de la escalera y a
ambos lados de la misma.
6. Asegúrese de que la alfombra
está firmemente sujeta
a cada uno de los escalones.
7. Utilice cinta reflectante
en la parte de arriba y de debajo
de las escaleras, para que
sea más fácil verlas.
En la cocina
1. Intente colocar los utensilios
de uso habitual al alcance
de la mano para evitar usar
escaleras. Nunca se suba a una
silla para alcanzar algo. Si no
tiene más remedio que hacerlo,
utilice una escalera nueva y
estable con una barra a la que
poder agarrarse.
En el dormitorio
1. Ponga una lámpara en la
mesilla de noche o en cualquier
otro lugar al que pueda acceder
fácilmente desde la cama.
2. La zona que va de la cama
al baño ha de estar siempre
iluminada. Recurra a luces
nocturnas que le permitan ver
por dónde camina. El pasillo,
el hall, el dormitorio y el cuarto
de baño son los lugares idóneos
para este tipo de luces.
En el cuarto de baño
1. Si el suelo de la ducha o
del baño es resbaladizo, coloque
esterillas de caucho antideslizantes
bien fijadas al suelo.
2. Instale barras de apoyo
para poder entrar y salir más
fácilmente de la bañera o de la
ducha o levantarse mejor del
retrete.
3. Si es posible, cambie la
bañera por un plato de ducha.
Y además
1. Haga ejercicio regularmente.
El ejercicio fortalece el
cuerpo y mejora el equilibrio y
la coordinación.
2. Pida a su médico o a su
farmacéutico que revise las medicinas
que esté tomando, incluso
los medicamentos que no requieran
receta. Algunos de ellos
pueden hacer que se encuentre
somnoliento o mareado.
3. Acuda a la consulta del
oftalmólogo una vez al año. Si
no ve correctamente el riesgo
de caídas aumenta.
4. Si se siente mareado
habitualmente, consulte con
su médico.
5. Antes de levantarse de
la cama o de una silla, siéntese
unos minutos en el borde. No
intente levantarse de golpe.
6. Use zapatos de suela
antideslizante y tacón bajo y
evite las sandalias o chanclas.
7. Si no se siente seguro al
caminar use un bastón o un
andador, así su base de apoyo
será mayor.
8. Mejore la iluminación de
su hogar. Utilice bombillas de al
menos 60 vatios de potencia.
Coloque los interruptores de tal
forma que pueda encender la
luz nada más entrar en la habitación
y no tenga que caminar en
la oscuridad para llegar a ellos.
Por su seguridad
1. Coloque al lado del teléfono
una lista, de tamaño grande
y que se pueda ver fácilmente,
con los números de emergencia.
2. Ponga un teléfono cerca
del suelo, por si se cae y no
se puede levantar.
3. Lleve consigo un dispositivo
de alarma que le permita pedir
ayuda en caso de caída.
FUENTES: Centro Nacional para la Prevención
y el Control de Accidentes (EE.UU.)
y Clínica Universitaria de Navarra.