La venta en farmacias de

productos naturales para

tratar gripes y resfriados ha

aumentado un 24,5 por ciento

en 2007, según constata el último

informe del Centro de Investigación

sobre Fitoterapia

(INFITO). Hasta el mes pasado

se dispensaron en las farmacias

de todo el país más de

236.000 productos elaborados

con sustancias naturales (própolis

y equinácea, sobre todo)

para tratar y aliviar los síntomas

del resfriado y la gripe,

frente a los 178.000 del mismo

periodo del año anterior.

El crecimiento más destacado

corresponde a los preparados

a base de equinácea,

una planta empleada para fortalecer

el sistema inmune. La

combinación de la actividad

de varios de sus componentes,

como los compuestos fenólicos

(ácido chicórico, equinacósido,

flavonoides), polisacáridos

y alquilamidas, entre

otros, potencia varios grupos

de células del sistema defensivo

humano convirtiendo a la

equinácea en una de las plantas

más eficaces frente a gripes

y resfriados. Así lo demuestra

el último estudio realizado en

la Facultad de Farmacia del

Hospital Hartford, en Estados

Unidos, publicado recientemente

en la revista ‘The Lancet

Infectious Diseases’, que

constata que la equinácea

puede disminuir en un 58% el

índice de probabilidades de

resfriarse.

Por su parte, el própolis,

una sustancia natural extraída

por las abejas de las yemas de

los árboles, sigue aumentando

sus cifras de consumo y se

consolida como una de las

sustancias preferidas por los

consumidores para aliviar los

síntomas de las enfermedades

respiratorias propias del invierno,

con un crecimiento de una

cuarta parte con respecto a los

datos recogidos en 2006 (de

70.000 a 93.500 unidades).

Su composición, rica en flavonoides,

compuestos fenólicos

(ácidos fenólicos y taninos), fitoesteroles,

vitaminas, minerales

y ácido linoleico, le convierte

en "un producto con

capacidad antimicrobiana, antiinflamatoria,

inmunomoduladora

y antioxidante, tal y como

se ha podido demostrar en

recientes estudios", explica la

profesora Teresa Ortega, vicepresidenta

de INFITO. Además,

indica, "actúa frente al

Staphylococcus aureus, germen

habitual en las infecciones respiratorias,

y frente a un amplio

espectro de bacterias, virus y

hongos". Su uso de forma individual

o en combinación

con las propiedades de la miel

ayuda a prevenir y aliviar enfermedades

como la gripe y el

resfriado.