La buena información y la comunicación

con el paciente es

la clave para conseguir que la

sociedad practique el autocuidado

responsable de su salud,

según ha manifestado Rafael

García Gutiérrez, director general

de la Asociación para el

Autocuidado de la Salud, en

el transcurso de un seminario

celebrado recientemente en

Alcalá de Henares (Madrid).

En España, el autocuidado

de la salud no está tan arraigado

como en otros países

occidentales. Sin embargo, en

los últimos años se ha detectado

una mayor implicación

por parte de los ciudadanos.

No obstante, autocuidarse no

debe confundirse con medicarse

sin el control de un profesional.

Algunos trastornos

de salud leves pueden tratarse

con medicamentos que no

precisan receta, también llamados

especialidades farmacéuticas

publicitarias (EFP),

pero el resto deben ser diagnosticados,

tratados y controlados

por un especialista.

El farmacéutico es el profesional

más indicado para

orientar al ciudadano sobre la

EFP más adecuada a la dolencia

que presentamos, así como

la forma de tomarla, la

duración del tratamiento, los

posibles efectos secundarios,

las interacciones con otros

medicamentos, etc.

En el caso de las EFP destinadas

a la prevención, alivio y

tratamiento de síntomas menores,

el uso racional queda

garantizado con el consejo del

farmacéutico y la información

contenida en el prospecto.

Más información:

www.anefp.org